Imagen: Prensa Latina.Brasil encabeza hoy el listado de países con mayor número de notificaciones de dengue en 2024, con unos 6 300 000 casos probables de la enfermedad, siendo más de tres millones los confirmados en laboratorio.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citados por medios locales, indican que en ese registro se ubican después Argentina, con 420 000 casos probables, Paraguay (257 000) y Perú (casi 200 000).

El panel de monitoreo de la OMS señala aún más de 3 000 muertes provocadas por la dolencia y, actualmente, 90 países registran transmisión activa del padecimiento.

«Aunque un aumento sustancial de los casos de dengue se reporta globalmente en los últimos cinco años, esa crecida fue particularmente pronunciada en la región de las Américas, donde el número de casos rebasó los siete millones a finales de abril, superando los 4,6 millones de todo 2023″, destacó la entidad.

También advirtió que los cuatro serotipos de dengue fueron detectados este año en las Américas.

Según la agencia especializada de sanidad, al menos seis naciones de la región (Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Panamá) reportaron casos de circulación simultánea de los cuatro serotipos.

«Además, muchos países endémicos no disponen de mecanismos robustos de detección y notificación, lo que hace que se subestime la verdadera carga del dengue a nivel mundial», refirió.

Recalcó que, para controlar la transmisión de manera más eficaz, resulta necesaria una vigilancia robusta del mal en tiempo real.

Para la organización, la vacuna contra el dengue debe ser vista como parte de una estrategia integrada para el combate a la enfermedad e incluye también el control de vectores, la gestión adecuada de los casos y la participación comunitaria.

«La OMS recomienda el uso de la TAK-003, única vacuna disponible, en niños de seis a 16 años en lugares con alta intensidad de transmisión de dengue», señaló el texto de la oficina.

El inmunizante al que se refiere la entidad es el Qdenga, desarrollado por el laboratorio japonés Takeda y actualmente utilizado en Brasil.

Tal vacuna comenzó a aplicarse en la red pública de salud en febrero.

Por la cantidad limitada de dosis que debe suministrar el fabricante, la vacunación solo se realiza en niños y adolescentes de 10 a 14 años.

Estadísticas de la OMS muestran una superposición de casos de dengue, chikungunya y zika, todas transmitidas por el mosquito Aedes aegypti y con síntomas similares lo que, según la entidad, puede resultar en diagnósticos equivocados.

«Los datos de vigilancia durante grandes brotes de sospecha de dengue pueden incluir erróneamente casos de una o ambas enfermedades», alertó.

04 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

junio 6, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Dengue, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Higiene, Medicina Tropical, Organización Mundial de Salud(OMS) | Etiquetas: , |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    junio 2024
    L M X J V S D
    « may    
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración