Imagen: Prensa Latina.Al menos ocho personas murieron de leptospirosis desde el 1 de mayo hasta hoy, a causa de las inundaciones que asolaron Rio Grande do Sul, informó la Secretaría de Salud del estado brasileño.

Precisó que otros 12 fallecimientos están en investigación y que al menos 2 500 casos de contaminación fueron notificados. De ellos, 148 resultaron confirmados.

Los óbitos fueron registrados en Porto Alegre, capital estadual, y en los municipios de la región metropolitana Canoas, Travesseiro, Cachoeirinha, Venâncio Aires, Sao Leopoldo y Viamão.

Todas las víctimas eran ancianas, de 60 a 86 años, siendo cinco hombres y tres mujeres.

Durante una conferencia de prensa, la ministra de Salud, Nísia Trindade, informó el miércoles que el número de casos por esta enfermedad infecciosa, generalmente transmitida por la orina de ratas, puede ser cuatro veces mayor que el corroborado en 2023 en el estado gaucho.

Según datos de la cartera sanitaria, el año pasado fueron 477 registros y 25 muertes en la región.

Aunque el también denominado Síndrome de Weil es considerado endémico en la zona, es decir, en circulación sistemática en el ambiente, episodios como las inundaciones aumentan el riesgo de infección.

Tal situación está relacionada con las condiciones precarias de infraestructura sanitaria y el alto contagio por roedores.

Las crecidas de las aguas propician la diseminación y la persistencia de la bacteria Leptospira, facilitando la ocurrencia de brotes.

El último reporte de la Defensa Civil indica que las muertes por las fuertes lluvias e inundaciones en Rio Grande do Sul aumentaron, hasta la fecha, de 169 a 171.

También que el retroceso de las aguas coincide con la disminución de las familias que viven en refugios.

En las últimas 24 horas, 1 783 personas abandonaron estos establecimientos y otras 37 812 siguen en abrigos.

Además, otros 580 111 residentes están desalojados, lo cual significa que, de los aproximadamente 2,4 millones de personas afectadas por la tragedia climática, más de medio millón sigue fuera de sus hogares.

02 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

junio 3, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades transmisibles, Higiene y epidemiología | Etiquetas: , , , |

Fuente: ArchivoAutoridades sanitarias de la Región Metropolitana de Santiago confirmaron hoy un caso importado de cólera, el primero detectado en Chile desde hace 11 años.

De acuerdo con la secretaría regional ministerial de salud, se trata de un menor de edad que se contagió en el extranjero.

En estos momentos se realizan los estudios de posibles contactos con la finalidad de realizar los seguimientos epidemiológicos respectivos, dijeron las autoridades.

Chile reportó un caso importado de cólera desde República Dominicana en 2011 y otros dos en 2013.

Pero el último brote registrado en el país ocurrió en 1998 en San Pedro de Atacama, de la norteña región de Antofagasta, cuando se contagiaron 23 personas.

El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae y si no se trata a tiempo puede ser mortal.

31 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

junio 3, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Higiene y epidemiología | Etiquetas: , |

Imagen: Archivo.La industria del tabaco y la nicotina diseña productos, pone en marcha campañas de mercadotecnia y trabaja hoy para configurar unos entornos de políticas que ayudan a crear adicción entre los jóvenes del mundo.

Así lo ratificó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su informe «Enganchando a la próxima generación», divulgado la víspera con motivo de celebrar este 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco.

Según el texto, elaborado en conjunto con la agencia STOP, que ejerce funciones de vigilancia mundial de la industria tabacalera, en el mundo hay unos 37 millones de niños de entre 13 y 15 años que fuman y en muchos países la tasa de uso de cigarrillos electrónicos entre los adolescentes supera la de la población adulta.

«Solo en las Américas, el 5,4 % de los adolescentes utilizan cigarrillos electrónicos, una cifra alarmantemente cercana al seis por ciento que consume cigarrillos convencionales. Estamos hablando de personas menores de 15 años, por lo que esta prevalencia debería ser cero», destacó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS.

El comunicado de la entidad sanitaria critica que las industrias asociadas al tabaco siguen dirigiendo la mercadotecnia de sus productos a los jóvenes, utilizando sabores tentadores como los de caramelo y fruta.

Una investigación realizada en los Estados Unidos reveló que más del 70 % de los jóvenes que utilizaban cigarrillos electrónicos dejarían de usarlos si solo existieran productos con sabor a tabaco, señala el informe.

«Los jóvenes adictos representan beneficios para la industria durante toda su vida. Es por ello que la industria presiona de forma agresiva para crear un entorno, en el cual, engancharse resulte barato, atractivo y fácil», afirmó Jorge Alday, director de STOP en Vital Strategies.

Cifras de la OPS revelan que, en las Américas, el tabaquismo es responsable del 16 % de las muertes por enfermedades cardiovasculares, el 25 por cáncer, el 52 % por enfermedades respiratorias crónicas y el 11 por diabetes.

31 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

junio 3, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades respiratorias | Etiquetas: , , |

Imagen: Prensa Latina.Las bajas temperaturas afectan al mosquito Aedes aegypti y en los últimos días el dengue dio un respiro en Uruguay, sin registros de nuevos contagios, trascendió hoy.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó de cero casos luego que en los últimos meses sumaron 1 111, de ellos 701 autóctonos y 410 importados.

Quedan pendientes de investigación 43 personas, de ellas 31 sin antecedentes de viajes al exterior.

No hay pacientes internados por la enfermedad y en el período los fallecidos fueron cuatro.

El MSP no descarta la aparición de nuevos casos importados, pues la enfermedad sigue presente en el Caribe y en Brasil. Además se acercan las vacaciones de invierno aquí, en las que se desplazan muchas personas.

La ministra de Salud, Karina Rando, participa en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, en su sede en Ginebra.

Allí se reunió con los ministros sanitarios de la región con el dengue como tema de agenda.

31 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

junio 3, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Dengue, Enfermedades transmisibles, Higiene y epidemiología | Etiquetas: , , , |

Imagen: Prensa Latina.Centros hospitalarios ejecutan hoy medidas especiales para las personas afectadas por la intensa ola calor que engulle el territorio de la capital nacional con temperaturas cercanas a los 50 grados Celsius.

En declaraciones a la prensa, Seema Balkrishna Wasnik, jefa de medicina de emergencia de RML, destacó la importancia de un tratamiento oportuno para los pacientes que arriban con síntomas de golpe de calor.

Señaló que la mortalidad aumenta al 80 % si no se ejecuta una atención inmediata para disminuir la temperatura corporal del paciente.

Luego de reportar temperaturas entre los 45 y 49 °C, el Departamento de Meteorología de la India (DMI) pronosticó una reducción gradual del extremo calor a partir de este viernes en el noroeste y centro del país.

Aclaró que la temperatura máxima de más de 52 °C registrada en Delhi el miércoles fue un error en el sensor o debido al factor local.

De acuerdo con el organismo especializado, experimentarán un ligero alivio de las condiciones extremas con una caída gradual de las temperaturas de dos a cuatro grados zonas de Punjab, Haryana, Chandigarh, Delhi, Rajasthan, Uttar Pradesh, Bihar, Jharkhand y Odisha.

Sin embargo, Madhya Pradesh, Vidarbha y Uttarakhand seguirán bajo la intensa ola de calor.

Por otra parte, alertó que el monzón del suroeste ha avanzado sobre Kerala y la mayor parte del nordeste de la India, por lo que previó lluvias generalizadas, tormentas eléctricas, relámpagos y ráfagas de viento para Arunachal Pradesh, Assam, Meghalaya, Nagaland, Manipur, Mizoram, Tripura y Sikkim, entre otros territorios durante los próximos seis días.

31 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

junio 3, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Cambio climático, Medio ambiente | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    junio 2024
    L M X J V S D
    « may   jul »
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave