Imagen: Prensa Latina.En lo que va de año las Américas registran más de 8,1 millones de casos de dengue, situación considerada hoy por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como epidemia sin precedentes.

Tal escenario ha puesto a prueba a los sistemas sanitarios de la región, en particular a los de Argentina, Uruguay y Brasil, entre otros.

Esta semana la OPS emitió una alerta epidemiológica por dengue e indicó que se reportan más de 3 600 muertes, por lo que instó a los países de América Central, México y el Caribe a que adopten medidas para detener la epidemia.

Hasta el 24 de mayo, en México y algunas naciones centroamericanas los casos de dengue sumaban ya cifras entre 2,5 y seis veces más altas que entre enero y mayo de 2023, en tanto en el Caribe son 5,7 veces mayor que los registrados en el mismo período del año pasado.

El director del departamento de prevención de enfermedades contagiosas de la OPS, Sylvain Aldighier, precisó que 2024 corre un gran riesgo de ser el año con la cifra más alta de contagiados con dengue, documentado hasta el momento.

Aseguró que en lo que va de año hay tres veces más casos que los registrados en el mismo período de 2023, al tiempo que se contabiliza un récord en la cifra de reportados, en tanto Argentina, Brasil y Uruguay acumulan el 90 % de los nuevos pacientes en todas las Américas.

Con números mucho menores también se documentan infectados en Arizona, Florida y la costa de Texas, en Estados Unidos, y en el verano pasado, con olas de calor sin precedentes en Europa, hubo casos de contagio por virus autóctono en Francia, Italia y España.

De acuerdo con los expertos, la propagación de la enfermedad muestra que el mosquito transmisor es muy resiliente, en lo que también inciden el cambio climático y las condiciones socio económicas en las que viven sectores de la población y que contribuyen a un crecimiento exponencial de los contagios.

El dengue es una enfermedad febril que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, ampliamente difundido en las Américas y que afecta a lactantes, niños y adultos.

Según la OPS, no hay medicamento específico para tratar el dengue, cuya infección puede transcurrir sin síntomas o puede evidenciarse con fiebre moderada o alta e incapacitante, dolores de cabeza y musculares y erupción. Puede agravarse con dificultad para respirar, sangrado y complicaciones de los órganos.

30 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    junio 2024
    L M X J V S D
    « may    
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración