alimentos nutracéuticosVivimos apurados. Con mucho que hacer y poco tiempo, parece que no nos queda otra opción que hacer varias cosas a la vez. En este vertiginoso mundo de ritmo acelerado y multitarea, con frecuencia nos encontramos atrapados en el hábito de comer de forma apresurada, sin apreciar verdaderamente los matices y texturas que nuestros alimentos ofrecen. Para colmo, las pantallas se han convertido en nuestras compañeras inseparables durante las comidas, desviando nuestra atención.

La duda es: ¿tiene esta prisa al alimentarnos algún impacto sobre nuestra salud? Definitivamente, sí.

Los cinco sentidos en el plato

En el año 1927, Pavlov introdujo el concepto de “respuesta cefálica” para describir cómo nuestro metabolismo prepara al organismo para la ingestión de alimentos. La respuesta cefálica comprende la fase inicial del proceso de consumo alimentario, que involucra respuestas neuronales a estímulos como el olor, el sabor, la textura y la apariencia de los alimentos antes de consumirlos. Nuestro cerebro y nuestros sentidos se emocionan antes de abrir la boca, preparando a nuestro cuerpo para comer.

En esa fase inicial, basta observar la comida para que el cerebro envíe señales que activan la liberación de una hormona llamada grelina. Apodada como la “hormona del hambre”, la grelina marca el comienzo de la ingesta y responde aumentando el apetito, al mismo tiempo que estimula la producción de saliva y ácido gástrico. Esencialmente, la mente prepara al cuerpo para el acto de comer.

¿Y qué pasa después, cuando ya nos llevamos la comida a la boca? Recientemente, un estudio de la revista Nature puso el foco en dos sustancias cerebrales directamente relacionadas con la saciedad, la GCG, que se libera con el movimiento intestinal, y la hormona liberadora de prolactina (PRLH). Cuando se introdujeron alimentos directamente en el estómago de los ratones, las células PRLH respondieron a señales del tracto gastrointestinal. Pero al comer de forma natural y saboreando los alimentos, estas señales cambiaron por completo. Según reveló un análisis más profundo, los estímulos de la comida en boca hacían que la PRLH frenara el ritmo de la ingesta.

Una prueba más de que el simple acto de observar, oler y saborear sin prisas los alimentos desempeña un papel significativo en nuestra relación con la comida.

Comer despacio para comer menos

Cuando introducimos los alimentos en nuestra boca, se desencadena una serie de eventos que constituyen la fase gástrica de la digestión. La acción de masticar no solo estimula la salivación, sino que también potencia la experiencia gustativa y cómo percibimos y disfrutamos los alimentos. Masticar lentamente mejora la estimulación orosensorial. Y eso puede tener un impacto positivo en el proceso digestivo.

Una investigación publicada en la revista Eating Behaviors exploró cómo comer lentamente afecta a mujeres con sobrepeso u obesidad. Durante 5 semanas, sesenta y cinco participantes se sumaron a una intervención de slow-eating (comer lentamente) mediante sesiones individuales o reuniones semanales en pequeños grupos. Quienes comieron despacio experimentaron una reducción en la cantidad de comida ingerida durante las pruebas.

No queda ahí la cosa. Otro estudio reciente, dado a conocer en la revista Appetite, investigó cómo comer lentamente puede influir en la atención y la memoria. Cuarenta voluntarios acudieron al laboratorio para comer 400 mL de sopa de tomate, a una velocidad rápida (120 mL/min) o lenta (30 mL/min), a través de un tubo conectado a una bomba peristáltica. Los resultados revelaron que aquellos que comían despacio experimentaban una mayor sensación de saciedad y recordaban mejor posteriormente lo que habían comido.

Pero ¿por qué nos beneficia tanto comer despacio? Puede que tenga que ver con la acción de la leptina. Se trata de una hormona que desempeña un papel crucial en la regulación del peso corporal y, por ende, del apetito. Cuando comemos en exceso y aceleradamente, en un corto período de tiempo, no le damos a nuestro cuerpo el tiempo necesario para procesar los alimentos y liberar las hormonas de saciedad. Como consecuencia, lo normal es que aumente la ingesta calórica total.

Parece indiscutible, por tanto, que comer a un ritmo lento y conscientemente, poniendo los cinco sentidos en el plato, puede tener beneficios considerables para nuestra salud.

Referencia: Ly T, Oh JY, Sivakumar N, Shehata S, La Santa Medina N, Huang H, Liu Z, et al. Sequential appetite suppression by oral and visceral feedback to the brainstem. Nature[Internet]. 2023[citado 19 ene 2024]; 624: 130–137. https://doi.org/10.1038/s41586-023-06758-2

18 enero 2024| Fuente: The Conversation | Tomado de | Ciencia

enero 20, 2024 | gleidishurtado | Filed under: alimentación | Etiquetas: , , , |

Memoria humanaUn equipo internacional de científicos ha descubierto que, con el paso del tiempo, el cerebro mejora su capacidad para distinguir entre experiencias similares y fijar recuerdos, un hallazgo esencial para comprender mejor y tratar el alzhéimer y otros trastornos de la memoria.

El estudio, coordinado por la Universidad de Buffalo (Estados Unidos), se ha hecho en colaboración con el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard, el Imperial College de Londres (Reino Unido), y otras instituciones de Austria y China. Read more

enero 20, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Cerebro | Etiquetas: , , , , , |

contaminacion ciudadLa contaminación del aire, tradicionalmente asociada con patologías respiratorias, tiene también efectos nocivos sobre el nivel de lípidos sanguíneos y puede incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, según concluye una investigación científica.

El estudio, realizado por el consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) junto al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima-Plataforma Bionand), entre otras instituciones, ha analizado datos de casi 5 000 adultos de toda España. En concreto, se ha trabajado con datos de participantes del estudio nacional di@bet.es sobre prevalencia e incidencia de diabetes tipo 2 y otras enfermedades metabólicas, según ha informado este viernes el CIBER en un comunicado.

La investigación muestra una relación entre el nivel de lípidos en sangre y la exposición a contaminantes del aire, una relación que sugiere, a su vez, un vínculo entre polución atmosférica y aterosclerosis, enfermedad que se caracteriza por la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en el interior de las arterias y en sus paredes.

Además de examen físico y una toma de muestra de sangre, la información recogida incluyó edad, sexo, nivel educativo, hábito de fumar, consumo de alcohol, alimentación (frecuencia, adherencia a dieta mediterránea, etc.), índice de masa corporal o actividad física diaria, entre otros. Los datos sobre exposición a contaminantes se obtuvieron de los trabajos de los colaboradores del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

El investigador principal, Sergio Valdés, ha dicho que estos resultados representan ‘un paso importante’, al tratarse de una investigación basada en una muestra extensa de población, con numerosas variables clínicas, demográficas y de estilo de vida, además de incluir métodos innovadores de medición de lipoproteínas en sangre. Por su parte, la coordinadora del estudio, Gemma Rojo, ha incidido en la importancia de mejorar la calidad del aire en nuestras poblaciones para disminuir el riesgo cardiovascular.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado la contaminación del aire como el mayor riesgo ambiental para la salud en todo el mundo, causante de 4,2 millones de muertes cada año, más de la mitad de las cuales se deben a enfermedades cardíacas isquémicas y enfermedades y accidentes cerebrovasculares. La polución atmosférica puede afectar el sistema cardiovascular a través de, por ejemplo, procesos de inflamación y estrés oxidativo sistémico y pulmonar o la disfunción del sistema nervioso autónomo. Investigaciones previas habían mostrado cómo las alteraciones en el metabolismo de los lípidos podrían ser indicio de la asociación entre contaminación del aire y arteriosclerosis.

Este estudio, publicado recientemente en la revista ‘European Journal of Clinican Investigation’, ha ido un paso más allá, al analizar no solo el nivel lipídico sino también el número y el tamaño de las partículas de lipoproteínas que transportan esos lípidos en la sangre. El carácter nacional de la muestra permite extrapolar resultados de manera más confiable que estudios locales o regionales para acciones de salud pública en torno a patologías como la diabetes, que en España afecta alrededor del 15 % de la población adulta, o las enfermedades cardiovasculares, que son responsables de aproximadamente el 30 % de las muertes en nuestro país.

Referencia: Valdés S, Doulatram-Gamgaram V, Maldonado-Araque C, et al. Association between exposure to air pollution and blood lipids in the general population of Spain. Eur J Clin Invest. 2023; 00:e14101. doi:10.1111/eci.14101

19 enero 2024| Fuente: EFE|Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

hipertension y embarazoUn equipo científico ha desarrollado ‘miniplacentas’ en el laboratorio y las ha utilizado para esclarecer cómo se desarrolla la placenta e interactúa con el revestimiento interno del útero, lo que podría ayudar a comprender mejor la preeclampsia y, en el futuro, a tratarla. El estudio, publicado este miércoles en Cell Stem Cell, demuestra que es posible experimentar con una placenta humana en desarrollo, en lugar de limitarse a observar especímenes, para estudiar los principales trastornos del embarazo. Read more

soledadLos adolescentes y los jóvenes son los grupos de edad más afectados por la soledad, en un 21,9%, frente a las personas con más de 75 años, un 12,2%, a pesar de la creencia de que este problema afecta sobre todo a las personas mayores, según un estudio. El estudio, elaborado por el Foro de Expertos del Instituto Santalucía bajo el título ‘Informe sobre la soledad no deseada en personas mayores’, subraya que las personas con discapacidad, las cuidadoras, los inmigrantes o los retornados, entre otros, son especialmente susceptibles de sufrir este problema.

El informe revela que un 87,2 % de los españoles considera que la soledad no deseada afecta sobre todo a personas mayores, y se debe, principalmente, a la falta de convivencia y apoyo familiar o social, especialmente por el hecho de residir lejos de la familia. También, la presión laboral, el tener mucho trabajo y poco ocio, o incluso la falta total de estabilidad profesional son determinantes, en la población en general, mientras que para los mayores de 75 años, factores como la jubilación, la viudedad y problemas de salud incapacitantes contribuyen significativamente a generar este sentimiento.

‘Existe una España solitaria, que sufre de aislamiento social y que necesita ser comprendida y, sobre todo, atendida’, advierte Josefa Ros Velasco, investigadora del Foro de Expertos, al alertar de que hay que prestar especial atención a este problema porque los sentimientos continuos de sentirse solo, alejado o separado de los demás puede prolongarse y desembocar en soledad no deseada crónica.

El estudio indica también que la soledad genera trastornos del estado anímico como la ansiedad (prevalencia del 37,8 %), depresión (prevalencia del 39,3 %) y trastornos conductuales como la violencia, el alcoholismo o el suicidio, entre otros. En términos económicos, la soledad no deseada implica un coste anual de 14.141 millones de euros anuales para España, equivalente al 1,17 % del PIB en el año 2021. Además, el gasto en servicios sanitarios, especialmente en médicos especialistas y urgencias, asciende a 5.605 millones de euros anuales. A esta cifra hay que añadir el gasto en consumo de medicamentos, destacando tranquilizantes y antidepresivos, con un coste adicional de 495 millones de euros. En conjunto, los costes sanitarios alcanzan los 6.101 millones de euros anuales, equivalente al 0,51% del PIB español.

Referencia: Bizkaia. Estudio sobre la atención a la soledad no deseada de las personas mayores.

18 enero 2024|Fuente: EFE – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

clonacionLa clonación de vacas funciona bastante bien. En primates, es más complicado: la mayoría de embriones no sobrevive y los animales jóvenes mueren pronto. En China, sin embargo, habría un mono rhesus clonado, sano y feliz.

La misma tecnología que creó a la oveja clon Dolly en 1996, no ha funcionado particularmente bien en primates. Con la ayuda de la llamada transferencia nuclear de células somáticas, los investigadores han creado innumerables clones de ovejas, vacas y cerdos desde Dolly. Se han clonado más de 20 especies diferentes de mamíferos. Read more

enero 20, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Ciencia | Etiquetas: , , , , |

  • Noticias por fecha

    enero 2024
    L M X J V S D
    « dic   feb »
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración