La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promueve la semana mundial de concienciación sobre uso de los antimicrobianos en términos de riesgos por su empleo indebido y descontrolado.

resistencia bacterianaConsiderar la resistencia a los antimicrobianos (RAM) como una realidad y la importancia de la unidad para reforzar los sistemas alimentarios y proteger los medios de vida son parte del llamado de ese organismo para la jornada, la cual se extenderá hasta el 24 de noviembre.

Los medicamentos antimicrobianos, reconoce la FAO desde su página web, «se han usado durante mucho tiempo en exceso y de forma indebida», y alerta que actualmente en todo el mundo personas, plantas y animales mueren a causa de infecciones sin posibilidad de tratamiento ni siquiera con antimicrobianos más fuertes.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM), se extiende más lejos y con mayor rapidez cada día, situación que debe enfrentarse para evitar que «decenas de millones de personas más se vean aquejadas por la pobreza extrema, el hambre y la malnutrición».

Los sectores de la alimentación y la agricultura deben desempeñar un papel decisivo en la lucha contra la RAM, indica la FAO y apunta la importancia de adoptarse medidas en todas las etapas de la cadena alimentaria para frenar su propagación y propiciar su uso responsable.

Acorde con la organización de NacionesUnidas (ONU),  en la batalla frente a la propagación de ese mal intervienen desde los agricultores, hasta los cocineros, pasando por los productores, los consumidores, los políticos y los estudiantes, veterinarios y envasadores de alimentos.

En su mensaje insta a «hacer correr la voz» en las redes sociales sobre el peligro de la RAM, usando las etiquetas #AntimicrobialResistance, #AMR y #WAAW2020, y solicita enviar mensajes que alienten a sus contactos a referirse al asunto y a promover eventos y actividades virtuales que alerten del peligro que ella representa.

La FAO, precisa la nota, realiza proyectos en más de 40 países de África, América Latina y Asia para entender mejor cómo ayudar a las comunidades alimentarias y agrícolas a utilizarlos de modo más responsable.

Actualmente al menos 700 mil personas mueren cada año a causa de enfermedades resistentes a los fármacos, señala la fuente y añade que en los próximos 10 años, el empleo de los antimicrobianos, solo en el sector ganadero, prácticamente se duplicará para satisfacer las demandas de la creciente población humana.

En igual lapso, al menos 24 millones de personas más en el mundo «podrían llegar a verse aquejadas por la pobreza extrema» como consecuencia de la RAM.

Cada año, la FAO, junto a la Organización Mundial de la Salud y de la Sanidad Animal aúnan esfuerzos en la alianza sobre «Una sola salud» para la distribución de responsabilidades y coordinación de acciones globales, dirigidas a evaluar y enfrentar los riesgos sanitarios a los que están expuestos los seres humanos, los animales y el medioambiente.

noviembre 18/2020 (Prensa Latina) Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    noviembre 2020
    L M X J V S D
    « oct   dic »
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración