dic
4
Un nuevo estudio elaborado por la Universidad de Ginebra junto con la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, vuelve a incidir en que el coronavirus SARS-CoV-2 podría transmitirse a través de micropartículas contaminantes presentes en el aire, por lo que a más contaminación ambiental, más incidencia tendrá el virus. Pero, además, apunta a que algunos factores del clima, como el polvo del desierto del Sahara y las inversiones térmicas, también pueden favorecer en esta virulencia.
Read more
diciembre 4, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: COVID-19, Enfermedades respiratorias, Enfermedades transmisibles, Higiene y epidemiología, Medicina intensiva y emergencia, Microbiología, Neumología, Zoonosis | Etiquetas: aire, contaminación, COVID-19, humedad, pandemia, polvo del Sahára, SARS-CoV-2, temperatura, vientos |