jun
4
La miopía es cada vez más común en Europa, con una cuarta parte de la población con esa afección, según un estudio británico publicado recientemente por la revista «Ophthalmology«. Read more
ago
18
La forma más común de miopía se debe a factores genéticos (se nace con ello) y ambientales (en esencia, usar mucho la vista para mirar de cerca). Tradicionalmente, se ha tendido a considerar la aportación de los primeros factores como la más importante, pero los impactantes resultados de una investigación reciente parecen señalar justo lo contrario. Read more
may
6
Según un estudio publicado en American Journal of Human Genetics (doi:10.1016/j.ajhg.2013.04.005) las mutaciones en un gen que ayuda a regular los niveles de oxígeno en el tejido del ojo están asociados con una forma grave de miopía. Read more
feb
17
Un equipo internacional de científicos dirigido por el “Kings College” de Londres (Reino Unido) ha descubierto 24 nuevos genes que causan defectos de refracción (miopía), que es una de las principales causas de la ceguera y la discapacidad visual en todo el mundo, para la que no existe cura en la actualidad. Read more
feb
12
Un equipo internacional de científicos dirigido por el «Kings College» de Londres (Reino Unido) ha descubierto 24 nuevos genes que causan defectos de refracción (miopía), que es una de las principales causas de la ceguera y la discapacidad visual en todo el mundo, para la que no existe cura en la actualidad. Read more
may
17
Hasta el 90 % de los escolares de las mayores urbes del sudeste asiático y Extremo Oriente padece miopía antes de terminar la escuela, según un estudio publicado por la revista médica The Lancet (doi:10.1016/S0140-6736(12)60272-4), del que se hace eco la cadena británica BBC. Read more