jun
29
Mediante un análisis de sangre, un nuevo test cuantifica la cantidad y duración de la inmunidad de una persona que ha pasado la infección por el SARS-CoV-2 o bien la que ha alcanzado con la vacuna de la covid-19. Gracias a la rapidez de esta prueba se podrá determinar el impacto de las vacunas en la inmunidad de la población y, en concreto, en personas inmunodeprimidas, que pueden necesitar dosis vacunales de refuerzo. Read more
junio 29, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Farmacología,
Inmunología,
Investigaciones,
Medicina,
Patología Clínica,
zoonosis | Etiquetas:
COVID-19,
estimulación inmunidad celular,
inmunidad humoral (anticuerpos),
métodos no invasivos,
pandemia,
SARS-CoV-2 |
sep
1
Singapur confirmó que el 80 por ciento de su población recibió dos dosis de diversas vacunas anti COVID-19, lo que proporciona al país la mayor tasa de inmunización frente a la enfermedad. Read more
septiembre 1, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Epidemiología,
Farmacología,
Inmunología,
Medicina,
Neumología,
Salud Pública,
zoonosis | Etiquetas:
COVID-19,
estimulación inmunidad celular,
pandemia,
SARS-CoV-2,
vacunas |
jul
2
La vacuna del laboratorio alemán CureVac es eficaz en un 48 % para prevenir la COVID-19, mucho menos que los otros inmunizantes de ARN mensajero, con lo cual se desconoce qué pasará con este producto que la Unión Europea ha encargado en grandes cantidades. Read more
julio 2, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Epidemiología,
Farmacología,
Inmunología,
Investigaciones,
Medicina,
Neumología,
zoonosis | Etiquetas:
COVID-19,
estimulación inmunidad celular,
pandemia,
SARS-CoV-2,
vacunas |
dic
22
La vacuna contra el coronavirus va a ser voluntaria, si bien se van a registrar, en el Registro de Vacunación, a las personas que se nieguen a ponérsela con el fin de conocer las posibles razones de reticencia en diferentes grupos de población. Read more
diciembre 22, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under:
Bioingeniería,
Biología,
Bioquímica,
Coronavirus,
COVID-19,
Cuidados críticos,
Cuidados Intensivos,
Enfermedades infecciosas,
Enfermedades Respiratorias,
Enfermedades transmisibles,
Epidemiología,
Farmacología,
Inmunología,
Medicina,
Neumología,
Salud Pública,
zoonosis | Etiquetas:
COVID-19,
estimulación inmunidad celular,
pandemia,
SARS-CoV-2,
vacunas |