mar
16
Las desigualdades de género en el sector de la salud y asistencial, con salarios bajos y condiciones laborales exigentes, afectan más hoy a las mujeres, alertó la OMS. En su informe ‘Parte justa para la salud y los cuidados: el género y la infravaloración del trabajo de salud y cuidados’, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló que las féminas representan el 67 por ciento de los trabajadores de la salud y asistenciales remunerados en todo el mundo.
Asimismo, son las encargadas del 76 por ciento de todas las actividades asistenciales no enumeradas y las tareas que recaen principalmente en ellas, por lo general son peor recompensadas o se llevan a cabo en malas condiciones. ‘La falta de inversión en los sistemas de salud provoca un círculo vicioso de trabajo no pagado en el sector de la salud y asistencial, lo que reduce la participación de las mujeres en los mercados de trabajo remunerados, perjudica el empoderamiento económico de estas y supone un obstáculo para la igualdad de género’, recalca el texto. Por otro lado, indica que, para cambiar esta situación, los gobiernos y personas implicadas en el sector de la salud, deben abordar la brecha de género en el trabajo asistencial, promover una labor asistencial de calidad; así como defender los derechos y el bienestar de los cuidadores También son necesarias labores para garantizar que las estadísticas nacionales tengan en cuenta, midan y valoren todo el trabajo en el sector de la salud y asistencial. Además, cada país, refiere, debe invertir en unos sistemas de salud pública sólidos para reducir la carga del trabajo asistencial no remunerado y mejorar la calidad de los servicios de atención. ‘Cuando las mujeres desempeñan empleos remunerados en este rubro se empoderan económicamente y los resultados de salud son mejores’, recalcó la OMS.
Ginebra, 15 marzo 2024 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A
jul
11
Investigadores de la Universidad de Granada han comprobado la asociación entre trabajo y salud. Los expertos señalan la relevancia de abordar políticas encaminadas a reducir la precariedad laboral dado que, mejorar las condiciones laborales, tendría un efecto positivo en la salud percibida. Read more