dic
18
El cáncer continúa engordando sus cifras: la incidencia ha crecido un 12 % en cinco años. Sin embargo, la curva de la supervivencia es también ascendente: se ha duplicado en los últimos 40 años.
El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo y en España. Lejos de decaer, las cifras de la enfermedad continúan aumentando en ambos medios. Según el informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el número de tumores diagnosticados en nuestro país en el año 2019 alcanzará los 277 234. La cifra supone que la incidencia ha aumentado un 12 % en los últimos cinco años. Auxiliadora Gómez España, miembro de la junta directiva de la SEOM y oncóloga del Hospital Reina Sofía de Córdoba, advierte de que en 2025 se superarán los 300. 000 nuevos casos y en 2040 se alcanzarán los 370 000.
El crecimiento de las cifras se confirma a nivel mundial, pasando de los 14 millones de casos en el mundo estimados en 2012 a los 18,1 millones en 2018 y se vaticina que seguirán aumentando en las próximas décadas, llegando a los 29,5 millones en 2040.
En 2019 se detectarán en España 277 234 nuevos casos de cáncer y más de 300 000 en 2025
Son varias las causas de esta progresión. Destacan el aumento poblacional y el envejecimiento (la edad es un factor de riesgo fundamental en el desarrollo del cáncer), aunque la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad, el sedentarismo y la contaminación tienen un impacto evidente. Por último, la implantación de programas de detección precoz deriva también en un aumento del número de casos diagnosticados. De hecho, la SEOM considera que si los programas de cribado son adecuados deberían producir una reducción de la mortalidad pero también pueden provocar un incremento del número de casos.
La incidencia sube de forma global en todas las neoplasias. En nuestro país, si sumamos ambos sexos, el cáncer colorrectal e el primero, con 44 937 casos estimados para 2019. Le siguen el cáncer de próstata, con 34 394 casos; mama, con 32 536; pulmón, con 29 503, y vejiga urinaria, con 23 819. A mucha distancia, los siguientes más frecuentes son los linfomas no Hodgkin, los cánceres de cavidad oral y faringe, páncreas y estómago.
No obstante, hay algunos tumores que experimentan una disminución, especialmente el cáncer gástrico. Su descenso es continuo en España en las últimas décadas. Uno de los motivos principales es la reducción de las infecciones por Helicobacter pylori, aunque también influyen algunas modificaciones dietéticas y un menor consumo de tabaco y alcohol. En las estimaciones para el 2019, se sitúa en novena posición, con 7 865 casos previstos.
La otra cara de la moneda es que la supervivencia también ha aumentado. En los últimos 40 años se ha duplicado en muchos países europeos, entre ellos España, y se espera que continúe creciendo en los próximos años. Hoy es del 53 % transcurrido cinco años. Este aumento responde principalmente a los avances terapéuticos que se han producido y a las campañas de diagnóstico precoz, explica Auxiliadora Gómez España. Los países nórdicos (excepto Dinamarca) y del centro de Europa (Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Suiza y Holanda) presentan índices de supervivencia algo superiores a la media europea y España, junto a Italia, Malta y Portugal, tiene una tasa similar a la media.
Baja supervivencia
El Ministerio de Sanidad recuerda que la supervivencia en algunos tumores es muy superior al 50 %, como el de mama, próstata o el linfoma de Hodgkin. Sin embargo, hay otros, como el de páncreas, en los que la supervivencia es muy baja, reduciendo las cifras globales de supervivencia. El Ministerio sostiene que para mejorar en el diagnóstico y tratamiento de tumores raros y procedimientos de alta complejidad, como es la cirugía de cáncer de páncreas, es necesario centralizar la atención en unidades de referencia, ya que la calidad en la atención sanitaria va de la mano de la experiencia.
La mejora de la atención a este tipo de tumores no sólo preocupa en España, sino que se está debatiendo en la Unión Europea. La acción conjunta iPAAC (Innovative partnership for action against cáncer) revisa y evalúa la situación actual para mejorar el manejo de estas neoplasias.
El cáncer de pulmón supera al de colon como segundo tumor con más mortalidad en las mujeres
A tenor de los datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al año 2017, el cáncer constituyó la segunda causa de muerte en España, (26,7 % de los fallecimientos), por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio (28,8 % de las muertes). Los decesos por tumores se mantuvieron estables con respecto al año anterior, ya que el incremento fue del 0,3 %.
Los tumores fueron la primera causa de muerte entre los varones (300,1 fallecidos por cada 100 000) y la segunda en mujeres (con 188,8 por cada 100 000). Y fueron también el primer motivo de muerte en los grupos de edad de entre 1 y 14 años (30,2 %) y entre 40 y 79 años (44,3 %).
Teniendo en cuenta ambos sexos, es el cáncer de pulmón la causa más frecuente de mortalidad, con un total de 22.121 fallecimientos en 2017, seguido del de colon y recto con 15 410. Respecto al año anterior, la mortalidad se reduce un 0,3 % y 2,4 % respectivamente.
Mientras en hombres se repite el patrón (primero cáncer de pulmón y segundo colorrectal), en mujeres se produce un cambio significativo, ya que el cáncer de pulmón desplazó al de colon (excluyendo recto) como segunda causa de fallecimiento por tumores. El primero sigue siendo el de mama.
El aumento del consumo de tabaco en mujeres está directamente relacionado con el aumento de la incidencia del cáncer de pulmón. También se prevé un aumento de casos en mujeres del resto de tumores asociados a este hábito, como los de cavidad oral y faringe, vejiga, etc., comenta Gómez.
Mama, colorrectal y cérvix son los tres tumores que cuentan con programas de cribado, lo que ha derivado en el adelanto de muchos diagnósticos y beneficios en la supervivencia. La educación sanitaria recibida por la población es otro de los pasos importantes que se han dado para la detección temprana: Ofreciendo más información acerca de los síntomas de alarma hemos hecho que se adelante la primera consulta médica. También el consejo genético: Este tipo de asesoramiento hace posible el estudio y seguimiento de familias con factores de riesgo.
Prevención
Los especialistas consideran que hay que seguir avanzando hacia políticas de prevención más potentes, tanto primarias como secundarias y terciarias. Lo primero es seguir trabajando para potenciar los hábitos de vida saludables y aumentar los esfuerzos para reducir la contaminación. Hay que fomentar la adherencia a las campañas de cribado e invertir en investigación y en la búsqueda de alternativas diagnósticas coste/ efectivas, rápidas, accesibles y poco molestas, aconseja Auxiliadora Gómez España.
De acuerdo con el informe de la Organización Mundial de la Salud emitido en 2014, existen cinco factores evitables que son causantes de un tercio de las muertes por cáncer y sobre los que habría que incidir por el alto porcentaje de neoplasias que pueden desencadenar. Estos factores son el tabaco, responsable de un 33 % de los tumores en el mundo; las infecciones, especialmente importantes en los países en vías de desarrollo y a las que se atribuyen hasta el 25 % de los tumores; el alcohol, factor determinante en un 12 % de las neoplasias; el sedentarismo (más en los países desarrollados) y las dietas inadecuadas por la ingesta insuficiente de frutas y verduras. La experta añade otros como la exposición solar y la contaminación.
Acordar un modelo para la oncología de precisión en el Sistema Nacional de Salud
El Ministerio de Sanidad está trabajando en la actualización de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS), aunque ha declinado adelantar fechas: La fuerza de la Estrategia radica en que es resultado del consenso, lo que requiere tiempo. Pero ha avanzado las principales novedades respecto a la de 2009. Los buenos resultados de la oncología de precisión propician que uno de los objetivos sea acordar el modelo organizativo en el SNS. Se pretende proponer a la Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y Financiación que se valoren las alteraciones moleculares y genéticas en oncología que deben formar parte de la cartera común del SNS y establecer los criterios de experiencia y calidad para evaluar los servicios que realicen estos análisis y sean referencia en cada comunidad autónoma.
Como adelanto, otro aspecto destacado será el largo superviviente. El propósito es que, una vez finalizado el tratamiento, se establezca y entregue por escrito al paciente un plan individualizado de seguimiento.
La Estrategia apostará por centralizar la atención en unidades de referencia para los tumores raros y los procedimientos de alta complejidad y, en general, por un modelo organizativo de atención en red que garantice el acceso a recursos idóneos y la continuidad asistencial.
Respecto a prevención, se incorporan otros factores como actuar sobre la contaminación ambiental y la exposición solar. Además, incluirá aspectos relacionados con el cáncer laboral, como acciones para reducir la exposición a carcinógenos ambientales.
Sin equidad para acceder a nuevos fármacos
El SNS cuenta con 138 servicios de oncología médica: uno por cada 338 000 españoles. La cobertura es amplia pero hay problemas que ponen el equilibrio de la atención en tela de juicio. La equidad puede verse comprometida por los diferentes tiempos del acceso a la innovación farmacéutica en las distintas comunidades autónomas y departamentos de salud, asegura el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Álvaro Rodríguez-Lescure. El acceso suele ser universal, aclara el presidente, pero hay disparidad en los plazos: Las diferencias pueden ser de varios meses y, en ocasiones, pueden superar uno o dos años; esto es inaceptable. No obstante, Rodríguez-Lescure admite que esa desigualdad tiende a disminuir en los últimos años.
En su opinión, el modelo autonómico actual no favorece la concordancia: Un papel mayor del Ministerio de Sanidad contribuiría a minimizar estas diferencias, pero la transferencia de las competencias multiplica los modelos y entornos en los que se provee la atención, así como los procesos administrativos y reguladores, que influyen notablemente en el acceso temprano y en la falta de equidad.
Las diferencias de acceso a la innovación farmacéutica pueden superar uno o dos años
El Ministerio reconoce el papel de las nuevas terapias, pero sostiene que a veces no es lo más importante: Quizás lo más crucial es que el paciente sea tratado en el marco de un equipo multidisciplinario con experiencia donde se decide el tratamiento más apropiado, que no siempre es farmacológico. Añaden que se dispone de herramientas para velar por la equidad, como la cartera de servicios comunes y la Estrategia en Cáncer del SNS, mecanismo utilizado para potenciar la cohesión y la calidad.
Las distancias también inciden sobre la equidad, marcada por la facilidad de acceso a equipos de referencia quirúrgica, radioterapia o a programas de investigación. No tenemos la certeza de que todos los pacientes sean valorados siempre en un comité de tumores específico, hecho éste que contribuye a mejores resultados de salud, incluyendo supervivencia, puntualiza Rodríguez-Lescure, quien aboga por pelear para que no haya ni un solo paciente que se maneje fuera de este ámbito.
Por ello, la SEOM es partidaria de las redes matriciales: No puede haber un centro de referencia en cada comarca para cada proceso, pero deberían existir redes y nodos de referencias para asegurar la atención con excelencia y eficiencia. Rodríguez-Lescure es contundente cuando exige cambios para que la dotación en equipos de radioterapia, la estructura para cirugía de referencia y para la oncología médica se garantice por parte de la Administración en condiciones de igualdad.
diciembre 17/2019 (Diario Médico)