Imagen: Prensa Latina.Más de 40 temas cruciales para mejorar la salud en las Américas ocupan la agenda del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que sesiona en Washington desde este lunes y hasta el viernes.

Según comunicó el organismo entre los puntos destacados se encuentran el fortalecimiento del sector salud frente al cambio climático y la implementación de inteligencia epidémica para la detección temprana de emergencias sanitarias.

El Comité Ejecutivo discutirá, además, el fortalecimiento de los sistemas de información sanitaria, el refuerzo de las funciones esenciales de salud pública, la reducción de la carga de sepsis, el control del tabaco y la integración de la atención quirúrgica y de urgencias.

«Estoy ansioso por trazar acciones concretas que podamos tomar juntos para expandir la atención primaria de salud y ayudar a avanzar en la cobertura de salud universal», afirmó el director de la OPS, Jarbas Barbosa.

Destacó también la urgencia de aumentar la cobertura de vacunación y mejorar los indicadores de salud materna, neonatal e infantil, así como abordar el impacto creciente de enfermedades no transmisibles y de las amenazas climáticas, que aumentan durante la temporada de huracanes en las Américas.

El especialista expresó confianza en la capacidad de respuesta regional, subrayando que los esfuerzos e inversiones de los Estados Miembros durante la pandemia de covid-19 salvaron vidas, mejoraron el acceso a herramientas esenciales y cerraron brechas críticas en los sistemas de salud.

Afirmó que se necesita la misma urgencia e innovación para enfrentar los desafíos de salud más apremiantes y asegurar un acceso equitativo a la atención.

Barbosa llamó a renovar el panamericanismo para construir un futuro más saludable y brillante para la región, destacando la necesidad de una inversión continua en las agencias nacionales de salud para mantener la salud pública como prioridad política.

Instó a las Américas a liderar la innovación en el sector y a desempeñar un papel crucial en la agenda sanitaria mundial, así como reafirmó el compromiso con la equidad en salud y la cobertura universal.

El Comité Ejecutivo se reúne dos veces al año, funciona como grupo de trabajo de la Conferencia Sanitaria Panamericana y el Consejo Directivo de la OPS y está integrado por nueve Estados Miembros, elegidos por un periodo de tres años.

24 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    junio 2024
    L M X J V S D
    « may    
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración