Imagen: Archivo.Cuatro productos corporativos –tabaco, alimentos ultraprocesados, combustibles fósiles y alcohol– son total o parcialmente responsables hoy de 2,7 millones de muertes anuales en Europa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un informe publicado por este organismo explica cómo determinadas industrias poderosas impulsan la mala salud y la mortalidad prematura en Europa y Asia central al interferir, entre otras cosas, en los esfuerzos de prevención y control de enfermedades no transmisibles (ENT) como las cardiovasculares, cánceres y diabetes, y sus factores de riesgo: tabaco, alcohol, dietas poco saludables y obesidad.

Además arroja luz sobre la amplia gama de tácticas que emplean las industrias para maximizar las ganancias y socavar la salud pública e identifica acciones para los gobiernos, el mundo académico y la sociedad civil, entes dirigidos a reducir la influencia desproporcionada del sector comercial en la esfera de las políticas sanitarias.

«Cuatro industrias matan al menos a 7 000 personas cada día en nuestra Región. Las mismas grandes entidades comerciales bloquean la reglamentación que protegería al público de productos y publicidad nocivos y protegen las políticas sanitarias de la interferencia de la industria», dijo el doctor Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa.

Detalló que las tácticas de la industria incluyen la explotación de personas vulnerables mediante estrategias de marketing dirigidas, engañando a los consumidores y haciendo afirmaciones falsas sobre los beneficios de sus productos o sus credenciales ambientales.

El informe muestra cómo los actores comerciales de diversos sectores participan en prácticas casi idénticas para dar forma a los entornos estructurales, de políticas e información, con el objetivo primordial de generar ganancias, maximizar las ventas de productos e impulsar el consumo.

Conocido colectivamente como el «manual de estrategias de la industria», este conjunto de tácticas está diseñado para influir en sistemas enteros (salud, política, economía y medios de comunicación) en beneficio de sus propios intereses, lo que conduce a un daño significativo a la salud y la sociedad.

Según los expertos, las acciones de los gobiernos individuales y las organizaciones intergubernamentales, realizadas hasta la fecha, han sido insuficientes para prevenir o restringir estas prácticas comerciales dañinas.

El documento es un llamamiento a la acción para que los 53 Estados miembros de la región europea aborden la importante amenaza de las ENT, combatiendo la influencia comercial en todos los niveles (individual, medioambiental, de políticas públicas y de sistemas político-económicos) y aplicando normas más estrictas en un conjunto de ámbitos.

12 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    junio 2024
    L M X J V S D
    « may    
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración