Imagen: LEVENTKON/Europa PresEl Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un «inusual aumento» sustancial de parvovirus B19 (B19V) en varios países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (UE/EEE), que amenaza a grupos de población con alto riesgo, como niños, embarazadas y vulnerables, de sufrir complicaciones graves.

B19V es la causa de una enfermedad infantil común, que generalmente se presenta con síntomas leves como fiebre, sarpullido y dolor en las articulaciones. Las mujeres embarazadas, especialmente aquellas en la primera parte del embarazo, corren riesgo de sufrir complicaciones si se infectan con B19V. Las personas inmunodeprimidas y aquellas con trastornos hematológicos crónicos (por ejemplo, anemia falciforme o talasemia) también pueden experimentar complicaciones graves como anemia, infección crónica u otros eventos adversos graves.

Concretamente, se ha observado que el riesgo para la población general se considera bajo, ya que la mayoría de las infecciones se presentan en forma de una enfermedad exantemática leve de la infancia, aunque pueden producirse algunas complicaciones. El riesgo para las mujeres embarazadas con menos de 20 semanas de gestación se evalúa como «bajo a moderado», considerando las incertidumbres sobre la circulación del virus, el hecho de que se estima que entre el 30 % y el 40 % de las mujeres en edad fértil son susceptibles a la infección y se producen resultados graves en un pequeño porcentaje de embarazos infectados.

El riesgo para las personas inmunodeprimidas se evalúa como «moderado», ya que estos pacientes no pueden eliminar la infección y pueden sufrir anemia crónica, pancitopenia, pérdida o disfunción del injerto y enfermedad invasiva de órganos.

Para personas con enfermedades hematológicas crónicas (anemia de células falciformes, talasemia…) el riesgo se considera también «moderado», ya que la infección por B19V puede provocar una crisis aplásica transitoria.

Concretamente la maneza se ha notificado en 14 países, por lo que el ECDC ha realizado un informe para concienciar a los profesionales de salud pública y a las autoridades competentes sobre la actual situación de este virus, particularmente en lo que respecta a los grupos de población con alto riesgo y para sugerir acciones que se pueden tomar para abordarlo.

Desde el ECDC se recomienda en el contexto de brotes comunitarios, las mujeres embarazadas, especialmente si trabajan en la educación o en el cuidado de niños, deben comunicarse con su proveedor de salud para verificar su estado de anticuerpos. También deben tomar las precauciones adecuadas, como evitar el contacto con personas enfermas y quedarse o trabajar desde casa, si es posible. Se recomienda a las personas con problemas de salud subyacentes que experimenten fatiga, palidez o dificultad para respirar que busquen atención médica inmediata.

El ECDC alienta a las autoridades de salud pública a aumentar la conciencia tanto entre los profesionales de la salud como entre el público en general sobre los posibles riesgos y síntomas asociados con la infección por B19V, particularmente para las poblaciones vulnerables. Además, recuerdan que la revisión de los datos epidemiológicos históricos del B19V para comprender mejor la dinámica de transmisión y la presentación de informes a nivel de la UE/EEE ayudará a fundamentar las estrategias específicas de comunicación de riesgos.

05 junio 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

junio 8, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Pediatría | Etiquetas: , , |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    junio 2024
    L M X J V S D
    « may    
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración