Imagen: Prensa Latina.El Ministerio de Salud de San Vicente y las Granadinas intensifica hoy la vigilancia a la luz de los casos recientemente confirmados de sarampión en islas Turcas y Caicos así como el aumento esperado de visitantes.

La autoridad sanitaria mantiene la alerta ante la entrada al país de visitantes procedentes de esa nación así como Estados Unidos, Europa y Nepal, todos países con casos confirmados y activos de sarampión, enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que se encuentra en la nariz y la garganta de un niño o adulto infectado.

De acuerdo con la entidad, las pruebas están disponibles en el país y a su vez monitorea de cerca la situación e informará al público en consecuencia para alertar sobre los síntomas que suelen comenzar entre 10 y 14 días después de la exposición al virus, siendo la erupción prominente el más visible.

Según la fuente oficial, el sarampión puede causar enfermedades graves, complicaciones que afectan los pulmones y el cerebro e incluso la muerte, es más común en los niños y el virus permanece activo y contagioso en el aire o en superficies infectadas hasta por dos horas cuando la persona portadora tose, estornuda o habla, gotitas infecciosas que se esparcen.

Hasta la fecha, no ha habido casos confirmados de sarampión en la isla desde su eliminación hace más de 30 años.

24 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 25, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Medicina Familiar y Comunitaria, sarampión | Etiquetas: , , |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    mayo 2024
    L M X J V S D
    « abr   jun »
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración