sep
27
Investigadores de los Estados Unidos desarrollaron un dispositivo capaz de detectar las emociones humanas de forma inalámbrica, sin necesidad de conectar sensores al cuerpo, divulgó recientemente el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).
El novedoso artefacto, creado por un equipo del MIT’s Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory, fue bautizado como EQ-Radio. Read more
sep
27
Investigadores del Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda, Estados Unidos, han identificado que una alteración en un gen implicado en la regulación del ritmo circadiano puede favorecer la metástasis o diseminación del cáncer de mama a otros órganos. Read more
sep
27
Una nueva investigación expone que el sexto sentido estaría asociado a una rara mutación genética.
Una niña con tan solo 9 años y una joven de 19 tienen un sorprendente punto en común: ambas comparten una mutación genética extremadamente rara que puede arrojar luz sobre lo que solemos llamar “sexto sentido” en los seres humanos; esto es, la propiocepción, o la conciencia del cuerpo en el espacio. Read more
sep
27
Según una investigación de José Domingo Villarroel y Olga Sanz realizada con niños de 4 y 7 años, los niños y niñas que más ideas intentan transmitir con sus dibujos, recurren más frecuentemente a formas geométricas (triángulos, cuadrados, círculos…) para realizarlos. Read more
sep
27
La terapia cognitiva utilizando realidad virtual, altamente eficaz en el tratamiento de los delirios
Los delirios de persecución pueden ser creencias de amenazas sin fundamento mantenidas por las conductas de búsqueda de seguridad. El uso de la realidad virtual podría facilitar nuevos aprendizajes, por lo que un estudio experimental ha permitido a los pacientes poner a prueba las predicciones de amenaza de delirios de persecución en entornos sociales de realidad virtual. La hipótesis es que la retirada de las conductas de búsqueda de seguridad (terapia cognitiva de realidad virtual) conduciría a una mayor reducción del delirio que la exposición a solas (exposición de realidad virtual). Read more
sep
27
El ictus es una condición crónica no transmisible de alto impacto, producida por diferentes factores, entre los que están los relacionados con el estilo de vida, de los cuales forman parte los factores dietéticos. Un estudio publicado en la revista de Neurología, ha revisado la evidencia existente con relación a los factores dietéticos asociados al ictus. Read more