abr
3
Un grupo de investigadores del Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron plantas que tienen compuestos que ayudan a combatir el mal de Chagas, que mata al año a 45 mil personas en países pobres.
Durante 10 años, el investigador Ricardo Reyes Chilpa y su equipo, estudiaron cerca de 80 plantas mexicanas con potencial medicinal, en colaboración con un grupo de japoneses.
«Lo que hicimos fue un sondeo basado en un método bioprospectivo (no en la medicina popular) para localizar plantas con compuestos interesantes y, a la par, investigamos algo de su química y de sus principios activos.
«Analizamos, sobre todo, extractos provenientes de la raíz, las hojas y la corteza. De esta manera pudimos distinguir varias que podrían ser auxiliares para combatir el mal», dijo Reyes Chilpa, de acuerdo a un comunicado de la UNAM.
El investigador y su equipo identificaron compuestos contra la enfermedad en las plantas guaco (Aristolochia taliscana); aguacate (Persea americana); limoncillo (Garcinia intermedia); bari (Calophyllum brasiliense) y zapote domingo (Mammea americana).
También, estos compuestos contra la enfermedad se encontraron en las especies ahuehuete (Taxodium mucronatum); anona (Annona reticulata) y chirimoya (Annona cherimola) como promisorias para obtener compuestos activos.
La investigación ahora se centra en conocer si estos compuestos son efectivos en la fase en que Trypanosoma cruzi, parásito causante del mal de Chagas, está en el insecto para luego atacar el organismo humano, por lo que se usan ratones infectados.
El siguiente paso consiste en evaluar la toxicidad de estos compuestos en células normales -como linfocitos- y en modelos animales.
Luego se probarían en seres humanos, lo que se le conoce como fase clínica, antes de usarlos en la elaboración de un medicamento o de un fitofármaco, concepto novedoso que se aplica a extractos de origen vegetal formulados y evaluados farmacológicamente como los medicamentos convencionales, pero cuyo costo de producción es menor.
«La investigación registra avances interesantes. Algunos compuestos tienen una actividad antiparasitaria alta, incluso mejor de la que presentan los fármacos de referencia, así como una baja toxicidad», indicó el investigador.
Las plantas estudiadas son originarias de zonas del país con diferentes climas y ecosistemas: selvas, desiertos y bosques secos, entre otras.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 18 millones de personas infectadas con Trypanosoma cruzi, parásito causante del mal de Chagas, y cada año se registran 45 mil fallecimientos por esta enfermedad de países pobres.
En México los estados más afectados son Oaxaca, Veracruz, Morelos y Yucatán.
El mal de Chagas es transmitido mediante las heces de un insecto conocido como chinche besucona, que por lo general vive en las paredes de casas de caña en zonas tropicales, de donde brinca a las personas y pica en la comisura de los labios y cerca de los ojos.
Como este insecto defeca mientras pica y chupa sangre, el individuo, al rascarse, abre una minúscula herida en la piel a través de la cual ingresa la chinche en el torrente sanguíneo y, después, en las células.
En el lugar del piquete se forma un chagoma (hinchazón) y la persona padece algunos malestares leves, como dolor de cabeza, fiebre, tos y dolor abdominal.
Con el tiempo la hinchazón desaparece, pero el parásito ya se encuentra dentro del organismo sin ocasionar, en 95 % de los casos, síntomas.
Así pueden pasar 10, 15 o más años, hasta que un día el mal de Chagas se manifiesta por medio de insuficiencia cardiaca y agrandamiento de órganos internos, como el esófago, el colon y el mismo corazón.
En esta etapa crónica de la enfermedad, los únicos medicamentos disponibles para su tratamiento (nifurtimox y benznidazol) resultan poco efectivos y presentan muchas contraindicaciones.
También puede transmitirse por transfusión sanguínea, trasplante de órganos, infección congénita, ingestión de alimentos contaminados y, en ocasiones, por contacto con sangre de personas o animales infectados.
Abril 1 / 2015 (Notimex).-
Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2015. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A