nov
29
Cada año se producen en España más de 3 000 nuevos casos de VIH, pero el 48 por ciento se diagnostica tarde, lo que retrasa, por tanto, el inicio del tratamiento y la posibilidad de alcanzar lo que se denomina como carga viral indetectable, situación en la que el virus no puede transmitirse. Read more
mar
4
FLAIR y ATLAS, dos ensayos clínicos internacionales con participación de centros españoles, han demostrado la eficacia y seguridad de primer tratamiento contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que se administra en inyecciones mensuales o bimensuales, una pauta de acción prolongada de cabotegravir y rilpivirina, y que podrá sustituir a los fármacos en comprimidos que se suministran en la actualidad. Read more
nov
22
Previo a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el SIDA (1 de diciembre), la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que el país, tres de cada mil personas de 15 a 49 años vive con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Read more
oct
19
El equipo de investigadores del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha logrado nuevos avances en el estudio de los llamados controladores de élite o lentos progresores, un pequeño grupo de enfermos que muestra una especial protección frente al VIH, Read more
sep
6
Un equipo de científicos españoles ha descrito el segundo defecto genético identificado que confiere inmunidad frente al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y que también es la causa de una distrofia muscular. Read more
mar
13
Un equipo internacional en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid ha utilizado la técnica CRISPR-Cas9 para generar células B primarias humanas que producen anticuerpos para neutralizar el VIH. Aún se necesita realizar más trabajo para demostrar que las células B editadas funcionarán para combatir los patógenos en un modelo animal, o incluso en humanos. Read more