Un grupo internacional ha desarrollado un nuevo modelo de infección celular por el que, a través de una novedosa tecnología, han conseguido una proteína manipulada que impide la entrada de  virus patógenos, como el de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, o el del Ébola, en las células.Si el del VIH puede considerarse entre los más extendidos en el mundo, el del Ébola es un atractivo modelo de estudio porque parece ser el más virulento de los que se conoce. Sin abordaje, fallece entre el 50-80 %  de los afectados, aunque su actividad se limita a brotes, fundamentalmente en África. Read more

enero 27, 2013 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Temas la Salud y Medicina | Etiquetas: , , , , , |

Un grupo internacional ha desarrollado un nuevo modelo de infección celular por el que, a través de una novedosa tecnología, han conseguido una proteína manipulada que impide la entrada de  virus patógenos, como el de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, o el del Ébola, en las células.Si el del VIH puede considerarse entre los más extendidos en el mundo, el del Ébola es un atractivo modelo de estudio porque parece ser el más virulento de los que se conoce. Sin abordaje, fallece entre el 50-80 %  de los afectados, aunque su actividad se limita a brotes, fundamentalmente en África. Read more

enero 22, 2013 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Ingeniería genética, VIH/sida | Etiquetas: , , , , , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave