jun
3
Un estudio internacional, con participación española, describe una nueva forma de trasladar fármacos al cerebro, uno de los grandes desafíos de la ciencia farmacéutica actual. Este hallazgo podría ayudar a diseñar nuevos tratamientos para enfermedades neurológicas como el párkinson o el alzhéimer. Read more
may
7
El escorpión esconde el ingrediente de una nueva terapia CAR diseñada para acabar con el glioblastoma. Un equipo de científicos del Centro Médico Nacional City of Hope, California, Estados Unidos, ha construido y probado en modelo experimental el primer tratamiento de linfocitos T con un receptor de antígeno quimérico (CAR) basado en la clorotoxina, un péptido presente en el veneno del escorpión. Read more
sep
26
Un trabajo con investigadores del CSIC ha logrado averiguar en detalle cómo consigue el glioblastoma invadir el tejido cerebral sano sin apenas resistencia. Read more
ago
20
Investigadores del Servicio de Neuroinflamación de la Unidad de Investigación en Enfermedades Crónicas del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han realizado una investigación que abre nuevas puertas al estudio del glioblastoma, uno de los tumores más agresivos y de peor pronóstico.
jun
29
Pese a las mejores tasas de supervivencia promedio y a corto plazo de los pacientes con el tumor cerebral más frecuente entre los adultos, conocido como glioblastoma, todavía es bajo el porcentaje que logra sobrevivir 5 años según un estudio de Mayo Clinic. Read more
jun
18
El glioblastoma es un tipo de tumor cerebral incurable que se asocia frecuentemente a mutaciones en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Un nuevo estudio ha conseguido comprender cómo el anticuerpo mAb806 actúa sobre el receptor EGFR mutado, extendiendo así el tratamiento a virtualmente todas las mutaciones de glioblastoma. Read more