Imagen: Prensa Latina.Cuba es ejemplo de colaboración con el mundo, en sectores como la salud, dada la alta calidad de su sistema sanitario, y es necesario incrementar hoy la solidaridad con su pueblo, se enfatizó durante una conferencia en esta capital.

En un evento convocado de conjunto por MediCuba Europa y la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic), se valoró el desarrollo del sistema sanitario cubano desde el triunfo de la Revolución en favor de su pueblo y del mundo, con unos 600 mil médicos enviados a 165 países, según destacó Marco Papacci, presidente de esa última organización.

La actividad, realizada en los locales de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), fue conducida por Enzo Pescatori, vicepresidente de la Anaic y miembro directivo de MediCuba Europa, y contó con la presencia de las embajadoras de la nación antillana en Italia y Suiza, Mirta Granda y Mayra Ruiz, respectivamente.

Participaron además, con sus intervenciones, Franco Cavalli, presidente de Medicuba Europa, así como Diana Agistinello, secretario de la CGIL en Roma y la región de Lacio, la periodista y escritora Luciana Castellina, el destacado médico italiano Maurizio Bonati y el doctor Luis Enrique Pérez, jefe de la misión sanitaria de Cuba en Italia.

Granda reconoció en la parte inicial de la actividad que, de igual forma que su país practica la solidaridad, «ha recibido el apoyo generoso y solidario de muchos amigos en el mundo que no han dudado en ponerse del lado justo» como es el caso de los integrantes tanto de la Anaic como de MediCuba Europa.

La diplomática significó que el apoyo al sistema de salud cubano cobra mayor importancia y es más necesario en momentos en que se ha visto afectado por la crisis mundial post covid-19 y un recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos por el presidente Donald Trump, mantenido en la administración de Joe Biden.

Señaló que en medio del reforzamiento de esas medidas contra Cuba, durante la pandemia de la covid-19 un total de 58 brigadas médicas del contingente Henry Reeve prestaron asistencia en 42 países, de ellas dos en las ciudades italianas de Crema y Turín en el año 2020, durante los momentos más críticos del avance de la enfermedad en esta nación.

Por su parte, el doctor Luis Enrique Pérez, se refirió a la actual ayuda médica de Cuba en la sureña región de Calabria, donde en sus cinco provincias laboran actualmente 274 especialistas en 27 hospitales, y se espera que el número de médicos de la Isla llegue a 500 durante 2024.

El presidente de MediCuba Europa, Franco Cavalli, hizo un recuento del trabajo que desde hace más de 30 años realiza esa organización en apoyo del pueblo cubano, en particular en temas de la salud, y coincidió en señalar que en la actualidad «no basta la solidaridad política» y es un deber ayudar de manera concreta a Cuba.

Por ello, según dijo, se están lanzado nuevas campañas, para ayudar a la estructura productiva en esa nación, para financiar la elaboración de medicamentos, para suministrar insumos y equipos necesarios, y puso como ejemplo que ante la carencia de marcapasos, se labora para enviar antes de que finalice el año, unos 500 equipos de ese tipo a Cuba.

01 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

junio 3, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina | Etiquetas: , |

Imagen: Archivo.El ministro cubano de Salud, José Ángel Portal, y su homólogo egipcio, Khaled Abdel Ghaffar, analizaron hoy el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en el sector.

La embajada cubana en El Cairo destacó en su cuenta en X que el encuentro se efectuó en el marco de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, que arrancará mañana en Ginebra, Suiza.

En la misma red social, Juan Antonio Quintanilla, embajador de Cuba en ONU-Ginebra, detalló que durante la reunión se «abordaron posibilidades de fortalecer el intercambio y la cooperación bilateral en materia de salud».

Ambos funcionarios debatieron sobre ese tema durante una visita de Abdel Ghaffar a la isla caribeña en marzo último, donde también dialogó con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Su presencia marca un hito en la historia de la colaboración en la esfera de la Salud entre ambos países, señaló entonces el mandatario al dar la bienvenida al titular egipcio.

Durante la estancia del ministro en La Habana se firmaron acuerdos de colaboración bilateral, en tanto José Ángel Portal realizó una visita a esta capital en noviembre de 2022 para impulsar la colaboración entre los dos países.

26 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 27, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina Familiar y Comunitaria | Etiquetas: , , |

Imagen: Prensa Latina.El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, recordó hoy el envío, hace 61 años, de la primera brigada de colaboración médica de su país a exterior.

En su perfil en la red social X, el canciller antillano resaltó que en estas seis décadas esos especialistas realizaron 16 534 286 cirugías y ofrecieron 2 242 millones de consultas en 165 países.

Nuestro personal de salud es ejemplo de solidaridad y consagración para salvar vidas, apuntó Rodríguez en su mensaje.

También el Ministro de Salud de esta nación caribeña, José Ángel Portal, recordó que desde aquella primera misión internacionalista en Argelia suman más de 600 000 los cooperantes de la Salud que han brindado sus servicios en todas las latitudes con sensibilidad, heroísmo, entrega y profesionalidad.

El 23 de mayo de 1963 marcó un hito en la historia de Cuba. Ese día, un avión transportó a 29 médicos, cuatro estomatólogos, 14 enfermeros y siete técnicos de la Salud hasta Argelia, para brindar servicios de manera permanente a ese pueblo, recordó hoy al diario Granma Michael Cabrera, director de la Unidad Central de Colaboración Médica.

Cabrera afirmó que 58 brigadas de especialistas de la Salud cubanos colaboraron en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 en 42 países.

En la actualidad más de 22 600 colaboradores de la isla prestan esos servicios, agrupados en 54 brigadas, que responden a las necesidades expuestas por cada uno de los gobiernos que solicitan sus servicios.

23 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 24, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina de Emergencia, Medicina Familiar y Comunitaria | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    junio 2024
    L M X J V S D
    « may    
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración