jul
17
El tabaquismo y la diabetes mellitus constituirían los principales factores de riesgo de acumulación anómala de calcio en el cerebro, según un estudio neerlandés.
El estudio incluyó a 1991 pacientes de una clínica para la memoria, con una edad media de 78 años (rango: 45-96 años). De ellos, 380 (19,1 %) mostraban calcificaciones en el hipocampo, una parte del cerebro que desempeña un papel importante en la memoria a corto y a largo plazo. La edad avanzada (odds ratio: 1,05; IC 95 %: 1,03-1,06), la diabetes mellitus (odds ratio: 1,50; IC 95 %: 1,12-2,00) y el hábito de fumar (odds ratio: 1,49; IC 95 %: 1,05-2,10) se asociaron con la presencia de calcificaciones en el hipocampo.
Sin embargo, de forma algo sorprendente, los investigadores no hallaron un vínculo entre la presencia de calcificaciones graves en el hipocampo y la función cognitiva. Según los autores, el hipocampo está formado por distintas capas y es posible que las calcificaciones no dañaran la estructura hipocámpica implicada en el almacenamiento de la memoria. Al respecto, hay que considerar que la enfermedad de Alzheimer, el tipo más común de demencia, se ha asociado con un encogimiento del hipocampo. La investigación se publica en Radiology 2018.
julio 16/2018 (neurologia.com)
Comments
Comments are closed.
Noticias por fecha
Noticias anteriores a 2010
Suscripción AL Día
Categorias
Palabras Clave
ADN adolescentes ansiedad cambio climático cerebro coronavirus COVID-19 cáncer cáncer de mama cáncer de pulmón células madre demencia Dengue depresión diabetes diabetes mellitus ejercicio físico embarazo enfermedad de Alzheimer enfermedad de Parkinson envejecimiento epidemia esclerosis múltiple Estados Unidos hipertensión arterial inmunidad letalidad morbilidad mortalidad mujeres niños obesidad OMS paludismo pandemia prevención SARS-CoV-2 tratamiento vacunación vacunas variante ómicron VIH VIH/sida virus del Zika ÉbolaAdministración