ago
16
El cerebro trabaja más durante los resfriados para que no se pierda temporalmente el sentido del olfato, según evidencia un estudio de la Northwestern Medicina de Chicago (Estados Unidos). El trabajo ha sido publicado en Nature Neuroscience (doi:10.1038/nn.3186).
Según su autor principal, el estudiante de neurociencia en Northwestern Medicine Wu Keng Nei, cuando las fosas nasales se bloquean, el cerebro «trata de adaptarse a la falta de información para que el sistema no se degrade».
Este especialista analizó durante una semana la evolución de 14 personas con las fosas nasales bloqueadas, que durante la noche respiraban normalmente, y observó un aumento de la actividad en la corteza frontal orbital y una disminución de la actividad en la corteza piriforme, «dos regiones relacionadas con el sentido del olfato».
Wu Keng Nei señala, asimismo, que posteriores estudios sobre las reacciones del sistema olfativo a corto plazo tras la privación de respiración normal «`podrían proporcionar nuevos conocimientos sobre qué hacer frente a este problema en un contexto crónico».
agosto 13/2012 (JANO)
Keng Nei Wu, Bruce K Tan, James D Howard, David B Conley, Jay A Gottfried. Olfactory input is critical for sustaining odor quality codes in human orbitofrontal cortex. Nature Neuroscience; 12 agosto 2012
Comments
Comments are closed.
Noticias por fecha
Noticias anteriores a 2010
Suscripción AL Día
Categorias
Palabras Clave
ADN adolescentes ansiedad cambio climático cerebro coronavirus COVID-19 cáncer cáncer de mama cáncer de pulmón células madre demencia Dengue depresión diabetes diabetes mellitus ejercicio físico embarazo enfermedad de Alzheimer enfermedad de Parkinson envejecimiento epidemia esclerosis múltiple Estados Unidos hipertensión arterial inmunidad letalidad morbilidad mortalidad mujeres niños obesidad OMS paludismo pandemia prevención SARS-CoV-2 tratamiento vacunación vacunas variante ómicron VIH VIH/sida virus del Zika ÉbolaAdministración