Imagen: Archivo.La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé terminar su negociación con los 194 estados miembros de un Acuerdo sobre Pandemia dentro de un año, antes de la próxima Asamblea en 2025, se conoció hoy.

Según declaraciones del director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la decisión de concluir dicho convenio dentro de los próximos 12 meses, demuestra con qué firmeza y urgencia es necesario porque la “próxima pandemia es una cuestión de cuándo, no de si sucederá”.

Esa ha sido una de las tareas que quedaron pendientes tras la semana en que sesionó la 77 Asamblea Mundial de Salud en la ciudad suiza en la cual sí concretaron otros acuerdos sobre un paquete de enmiendas críticas al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) que fortalecerá la preparación, la vigilancia y las respuestas globales ante emergencias de salud pública.

Las nuevas enmiendas al RSI incluyen introducir una definición de emergencia pandémica para desencadenar una colaboración internacional más eficaz en respuesta a eventos que corren el riesgo de convertirse, o se han convertido en una pandemia. Asimismo, define un compromiso de solidaridad y equidad para fortalecer el acceso a productos médicos y a la financiación, que incluye el establecimiento de un Mecanismo Financiero de Coordinación para apoyar la identificación y el acceso al financiamiento necesario para tratar de abordar equitativamente las necesidades y prioridades de los países en desarrollo.

A esas actividades se suma el establecimiento del Comité de los Estados Partes para facilitar la implementación efectiva del Reglamento modificado que promoverá y apoyará la cooperación entre los Estados Partes para la implementación efectiva del RSI.

Para ello tendrá lugar la creación de Autoridades Nacionales del RSI a fin de mejorar la coordinación de la implementación del Reglamento dentro y entre los países.

La copresidenta del Grupo de Trabajo sobre Enmiendas al RSI (GTIDH), Ashley Bloomfield, afirmó que la experiencia de epidemias y pandemias, desde el Ébola y el Zika hasta la covid-19 y el MPOX, demostró dónde son necesarios mejores mecanismos de vigilancia, respuesta y preparación de la salud pública en todo el mundo.

«Esas enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional reforzarán la capacidad de los países para detectar y responder a futuros brotes y pandemias fortaleciendo sus propias capacidades nacionales y la coordinación entre Estados hermanos en materia de vigilancia de enfermedades, intercambio de información y respuesta», concluyó Adhanom Ghebreyesus.

Bajo el lema «Todos por la salud, salud para todos», la 77 Asamblea Mundial de la Salud, se desarrolló desde el 27 de mayo pasado hasta este 1 de junio con la participarán de autoridades sanitarias de todo el planeta que dialogaron sobre las emergencias sanitarias, el acceso a herramientas transformadoras y la resistencia a los antimicrobianos.

La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio supremo de la Organización Mundial de la Salud y sus principales funciones son determinar las políticas de la organización, designar al director general, supervisar las políticas financieras y revisar y aprobar el proyecto de presupuesto por programas.

03 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    junio 2024
    L M X J V S D
    « may    
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración