Con la tasa más alta de vacunación contra el coronavirus de los países grandes de Europa, España se libró del aumento de infecciones en el continente, pero los expertos advierten que el país sigue siendo vulnerable al virus.

vacuna anti COVID-19España, uno de los países más castigados por la pandemia, tiene ahora una de las tasas de infección más bajas de Europa, con 63 casos por cada 100 000 habitantes en los últimos 14 días.

La tasa es dos veces más alta en Italia, unas 6 veces mayor en Alemania -país que registró el jueves un récord de nuevas infecciones, con más de 50 000 casos en 24 horas-, y 12 veces superior en el Reino Unido, según un balance de la AFP establecido a partir de cifras oficiales.

El presidente del gobierno español Pedro Sánchez dijo este miércoles que la evolución de la pandemia era «positiva» y que hay «motivos más que suficientes para sentirnos orgullosos» de lo conseguido.

Alrededor del 79 % de la población española está totalmente vacunada, mientras que en Alemania y el Reino Unido la cifra es de 67 %.

Si bien el índice de vacunación es sólo levemente superior al de Francia e Italia, España tiene una proporción superior de ancianos vacunados, el sector de población más vulnerable.

Así, un 99 % de los mayores de 70 años están totalmente vacunados en España.

Ello ocurre porque apenas hay reticencia a las vacunas y porque la vacunación se hizo por grupos de edad, empezando por los más mayores.

«Esta priorización que se dio en España hizo que al principio la vacunación fuera más lenta, pero a la larga se ha visto que está teniendo efectos mejores», explicó a la AFP Iñaki Comas, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia.

El clima templado de España ayuda también a contener el virus porque favorece los encuentros en el exterior, en vez de en lugares cerrados, añadió.

Y aunque los límites de personas en encuentros sociales se eliminaron hace un mes y los establecimientos de ocio nocturno están totalmente abiertos, las mascarillas siguen siendo obligatorias en lugares públicos cerrados.

Sin embargo, los expertos advierten que la llegada de un clima más frío, el hecho de que la protección proporcionada por las vacunas Covid parece disminuir con el tiempo y el riesgo que suponen las nuevas variantes significa que las infecciones probablemente aumentarán.

«Estos tres factores son un caldo de cultivo muy bueno para el coronavirus», añadió Comas, avisando de que España entra en un periodo que «va a ser muy crítico».

César Carballo, doctor en el departamento de urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, coincidió en que las infecciones aumentarán con el frío y el traslado de la vida social a los interiores propio del invierno.

«Cuando llegue el frío y las noches sean más oscuras, vamos a tender a meternos en interiores, y el virus se propaga ahí», estimó.

Pese a las buenas cifras de inmunización, los epidemiólogos creen que es poco realista que se alcance la inmunidad de grupo solo con las vacunas existentes porque no suprimen totalmente la posibilidad de contagiarse.

«España está en muy buena posición ahora, pero eso no significa que haya alcanzado un punto de no retorno» explicó a la AFP Salvador Macip, experto en ciencias de la salud de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC, en catalán) y autor del libro «Las grandes epidemias modernas».

«Una vez que llegas a un nivel de infecciones muy bajo, sólo pueden subir», argumentó.

El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington prevé que en España se produzca un aumento de las infecciones durante la segunda quincena de noviembre, que se disparará en diciembre antes de alcanzar un máximo a finales de año.

De todos modos, para Comas, «las incidencias pueden ser altas, pero, si la gente está vacunada y no generan una enfermedad grave, no es un problema».

noviembre 11/2021 (AFP) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    noviembre 2021
    L M X J V S D
    « oct   dic »
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración