sep
29
Según comunicado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dará un mensaje en esta instancia.
El debate del Consejo Directivo se extenderá por dos días y estará centrado en la respuesta de los países a la crisis sanitaria, tema al que dedicarán la jornada del martes.
El programa del lunes incluyó la intervención de la directora de la entidad, Carissa Etienne, quien presentó su informe anual, centrado en los avances en 2019 y en cómo la pandemia de COVID-19 presenta nuevos desafíos para la región que ponen en riesgo esos logros hacia el futuro.
Entre ellos se encuentran, precisa el texto, los programas de inmunización, la resiliencia de los sistemas asistenciales y los progresos en las enfermedades transmisibles.
También son de importancia otros aspectos como la salud mental y digital.
El ministro cubano de Salud Pública, José Ángel Portal, es uno de los oradores de la primera jornada, al igual que su homólogo de Costa Rica, Daniel Salas.
La OPS trabaja con las naciones de las Américas para mejorar el bienestar físico y la calidad de vida de la población.
Su Consejo Directivo reúne a ministros del ramo y a delegados de alto nivel de los países miembros de la OPS/OMS en Washington, Estados Unidos, para debatir y analizar políticas regionales de salud, y fijar prioridades de cooperación técnica y de colaboración.
septiembre 28 /2020 (Prensa Latina) Tomado de la Selección Temática sobre Medicina e Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.