ago
3
Más de ocho mil casos de dengue y 27 fallecidos mantienen en alerta epidemiológica al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) de Guatemala.
Esta institución hizo un llamado a la población para que permita el ingreso a las viviendas del personal a cargo de las campañas de fumigación y contrarrestar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
Igualmente, el titular de la cartera, Carlos Soto, pidió cooperación en el enfrentamiento conjunto ante el repunte de los casos, que suman ya ocho mil 300 en todo el país.
Entre los departamentos más afectados se encuentran El Progreso, San Marcos, Alta Verapaz, Santa Rosa, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Zacapa, Baja Verapaz e Izabal.
Soto explicó que es un problema no solo de Guatemala, sino de Latinoamérica, y alertó sobre la situación particularmente complicada en la vecina Honduras.
El ministro descartó un repunte de casos de zika y chinkungunya, al tiempo que aseguró tener los medicamentos en hospitales para atender los diferentes tipos de dengue, entre ellos, el hemorrágico.
Puntualizó que si bien como Gobierno realizan acciones para eliminar los mosquitos, toca a los guatemaltecos mantener las medidas higiénicas recomendadas dentro de sus casas para eliminar los criaderos de larvas.
Nosotros podemos ayudar a recoger chatarra, fumigar y abatizar, pero la gente nos tiene que apoyar trabajando hombro a hombro, precisó Soto.
Condiciones climáticas (época de lluvia y calor) y biológicas contribuyen a que el virus tenga un comportamiento cíclico cada cinco años, de ahí las medidas preventivas este 2019 para evitar una epidemia.
Especialistas advierten que la cifra de enfermos manejada por el Mspas no incluye a personas tratadas fuera del sistema público, lo cual conlleva a un subregistro.
En 2008 se reportaron tres mil 281 casos y para 2010 aumentaron a 18 mil 102. Un año más tarde hubo una disminución drástica (tres mil 423), pero en 2014 llegó a su punto máximo con 19 mil 735 personas contagiadas.
Después de ese año las cifras comenzaron a descender y es hasta este 2019 que se verifica un nuevo repunte con casi 10 mil contagiados.
agosto 02 /2019 (Prensa Latina).- Tomado del Boletín temático en Medicina. Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.