may
29
Un equipo de investigadores de México, Venezuela, Uruguay, Brasil y Chile ha analizado en un amplio estudio el declive de la función pulmonar en la población adulta de América Latina, así como sus determinantes, al ser esta caída en la función pulmonar uno de los posibles mecanismos que conducen a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Tradicionalmente, la EPOC se ha considerado una consecuencia de la rápida disminución de la función pulmonar durante la vida adulta, sin embargo, más recientemente, también se ha considerado producto de un mal desarrollo de los pulmones antes o después del nacimiento.
“La EPOC consiste en la baja funcional (con obstrucción bronquial) asociada a fumar o a la exposición a humo de leña (en zonas rurales y mujeres) o algunas exposiciones ocupacionales”, explica a DiCYT Rogelio Pérez-Padilla, investigador del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de México y primer autor del artículo, publicado recientemente en la Plos One.
La comunidad científica tiene un gran interés en identificar los subgrupos de esta enfermedad, los llamados fenotipos de EPOC. Un grupo de expertos internacional ha definido como fenotipo de la EPOC aquellos atributos de la enfermedad que solos o combinados describen las diferencias entre individuos con EPOC en relación a parámetros que tienen significado clínico (síntomas, exacerbaciones, respuesta a la terapia, la tasa de progresión de la enfermedad e incluso la muerte).
La descripción de estos subgrupos de la enfermedad tiene un gran interés ya que, en función de los mismos, se puede estimar su pronóstico y aplicar tratamientos diferenciados y específicos para lograr los mejores resultados clínicos posibles.
En América Latina, el proyecto PLATINO (Proyecto Latinoamericano de Investigación en Obstrucción Pulmonar), ha descrito las principales características de varios fenotipos asociados con EPOC en los últimos años. Pero no había información disponible sobre un asunto concreto: el declive de la función pulmonar en América Latina y sus determinantes en un estudio poblacional, en concreto, en sujetos de 40 años o más. Según Pérez-Padilla, “la caída corresponde al envejecimiento, y si la función llega a un punto anormalmente bajo se generan síntomas”.
Con el objetivo de cuantificar la disminución de la función pulmonar en Latinoamérica en un estudio representativo de la población adulta (estudio de base poblacional), entre los años 2003 y 2005 los investigadores realizaron encuestas poblacionales en cinco grandes áreas metropolitanas de América Latina: Sao Paulo (Brasil), Ciudad de México (México), Montevideo (Uruguay), Santiago (Chile) y Caracas (Venezuela). Se entrevistaron con éxito 1000 en São Paulo, 1063 en Ciudad de México, 943 en Montevideo, 1208 en Santiago y 1357 en Caracas; y se realizaron pruebas de espirometría en 963 (97’9 %) sujetos en São Paulo, 1000 (98’3 %) en la Ciudad de México, 885 (97’1 %) en Montevideo, 1173 (99’8 %) en Santiago y 1294 (98’4 %) en Caracas.
Posteriormente, el equipo científico llevó a cabo un seguimiento en Montevideo, Santiago y Sao Paulo a los 5, 6 y 9 años después de las encuestas iniciales, respectivamente. Un total de 2026 participantes fueron visitados en sus hogares a partir de la información de contacto proporcionada por estas personas durante el examen inicial.
Como asegura el investigador principal, “el determinante más importante de la disminución de la función pulmonar fue la propia función pulmonar al inicio del estudio: cuanta más función, más disminución, y viceversa”. Una vez que se tomó en cuenta la función basal, los participantes con diagnóstico de EPOC y el resto registraron caídas similares.
“Esto refuerza la idea de que la EPOC frecuentemente es resultado de un crecimiento pulmonar anómalo y no tanto el resultado de un envejecimiento rápido, o una caída funcional acelerada. También señala la necesidad de insistir en revertir eventos en la infancia y antes del nacimiento que afectan el desarrollo pulmonar”, concluye.
El proyecto PLATINO es una iniciativa de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT) en la que participan el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de México, el Hospital Universitario de Caracas y la Universidad Central de Universidad Central de Venezuela, la Universidad Federal de São Paulo y la Universidad Federal de Pelotas (Brasil), la Universidad de la República de Uruguay y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
mayo 28/2017 (noticiasdelaciencia.com)