sep
18
Crece número de embarazadas afectadas con virus del Zika en Nicaragua
El número de mujeres embarazadas contagiadas con el virus del Zika en Nicaragua aumentó a 986, luego de que las autoridades de salud confirmaran nuevos casos.
Las autoridades sanitarias confirmaron 12 nuevos contagios del virus, de los cuales siete corresponden a mujeres embarazadas.
El reporte indica que, con los nuevos casos, el país acumula un total de 1 863 personas afectadas con el zika. Según los reportes oficiales, a la fecha hubo un caso de un bebé con microcefalia asociada a la dolencia.
Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) mantienen desde el 5 de mayo una alerta sanitaria por el incremento de los casos de zika. Además han realizado fumigaciones y destruido criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de los virus del Zika, dengue y chikungunya.
En lo que va de 2016, el dengue ha dejado 16 muertos.
**************************************************************************************
Costa Rica registra más de mil casos confirmados de zika
Costa Rica registra 1 018 casos de contagios del virus del Zika, gran parte de ellos concentrados en el turístico Pacífico central del país, informó este miércoles el Ministerio de Salud.
El último boletín epidemiológico del ministerio detalló que 33 de los casos se dieron en mujeres embarazadas, aunque no se han detectado bebés nacidos con microcefalia asociados al zika.
También se detectó un caso del síndrome neurológico Guillain-Barré, según el ministerio costarricense.
El cantón litoráneo de Garabito, donde se ubica la turística playa de Jaco lidera los contagios de zika con 161 personas afectadas, seguido de Puntarenas (153), Orotina (96) y Esparza (89), todos en el Pacífico Central.
El zika, al igual que el dengue y la chikungunya, son enfermedades virales que transmite un mismo mosquito, el Aedes aegypti, que prolifera en época lluviosa.
Costa Rica ha registrado 15 938 casos de dengue y 2 514 de chikungunya en la actual temporada lluviosa, que se extiende de mayo a noviembre, según el Ministerio de Salud.
septiembre 16/2016 (AFP) Tomado del Boletín temático en Medicina. Prensa Latina. Copyright 2016. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.