La revista Nature Medicine ha destacado el experimento del grupo de Manuel Serrano, del CNIO, en el que se lograron células de pluripotencialidad inducida en ratones vivos como el hallazgo del año, junto a otros siete estudios.

Más cerca de la reprogramación de tejidos «in situ»
Desde que se hallaron las células madre de pluripotencialidad inducida (iPS) hace ya siete años, científicos en todo el mundo se esfuerzan por optimizar esa vía de terapia celular. Uno de esos grupos, dirigido por Manuel Serrano, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid, ha dado un paso conceptual más al crear por primera vez células iPS in vivo, mediante la activación de los factores reprogramadores en un ratón. El hallazgo, que Serrano presentó en la XLV Lección Conmemorativa Jiménez Díaz, el pasado mayo, se refrendó con su publicación en Nature en septiembre; María Abad (CNIO) es la primera firmante del estudio.

En el experimento, las células IPS se derivaron in vivo de células hematopoyéticas y del tracto gastrointestinal, páncreas y riñón. Las expectativas que genera este trabajo van más allá de la obtención de un animal a partir de tejido reprogramado: las iPS obtenidas in vivo parecen alcanzar una potencialidad y una plasticidad que supera a la de las células madre embrionarias y de las iPS generadas in vitro. Además, estas nuevas iPS podrían diferenciarse en células madre extraembrionarias que en cultivo llegarían a formar «pseudoembriones»con las tres capas germinales y tejidos propios del saco vitelino. Un hallazgo que acerca más a la reprogramación tisular in situ.

La importancia de la respuesta innata
Los ratones que carecen de células linfoides innatas del grupo 3 desarrollan una respuesta inmune adaptativa exagerada frente a las bacterias comensales del intestino, según un estudio en Nature. Sus autores, de la Facultad de Medicina de Perelman, en Pensilvania, mostraron una vía para restablecer el equilibrio inmune en el intestino.

Otro equipo ha descubierto la importancia de dos interleucinas en la modulación de la respuesta inmune que ejercen las células linfoides innatas.

Las bacterias y su dolorosa acción
Contrariamente a lo que se pensaba, las moléculas inflamatorias y las células del sistema inmune no siempre son las responsables del dolor relacionado con las infecciones bacterianas. Según un trabajo publicado en Nature, las propias bacterias pueden activar directamente las neuronas asociadas al dolor. Así lo constató un equipo de científicos del Hospital Infantil de Boston en ratones a los que infectaron con S. aureus resistente a meticilina. El dolor se asoció con la carga bacteriana, pero no con la inflamación local o con las citocinas proinflamatorias.

Una estrategia eficaz frente al paludismo
Científicos del Centro de Investigación en Vacunas de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos probaron con éxito en humanos una vacuna frente al paludismo basada en esporozoítos de Plasmodium falciparum. Ninguno de los seis voluntarios sanos que participaron en el estudio, publicado en Science, contrajo la infección. En cambio, cinco de los seis sujetos del grupo control resultaron infectados.
La vacuna funciona de forma dosis-dependiente y se añade a otras investigaciones prometedoras, como los resultados en fase III de la vacuna RTS,S.

«Inyectar» juventud a un corazón viejo la sangre de un ratón joven
puede rejuvenecer a un roedor viejo conectando quirúrgicamente los sistemas circulatorios de ambos. Partiendo de esta hipótesis experimental, un equipo de investigadores del Hospital Brigham and Women, de Boston, ha identificado una citocina, el factor 11 de diferenciación del crecimiento, que resulta esencial para que la sangre del animal joven pueda revertir la remodelación cardiaca propia de una edad avanzada.

La conexión de los dos sistemas circulatorios redujo el tamaño del corazón de los ratones viejos, según los resultados publicados en Cell. Por lo tanto, el método resultó eficaz frente al agrandamiento del corazón que se produce con el paso de los años y se asocia con la insuficiencia cardiaca diastólica. In vitro, la inyección de GDF11 tuvo el mismo efecto rejuvenecedor.

Nuevos «editores» de ingeniería genética
Otro de los hallazgos que han sacudido el mundo de la ingeniería genética es la nueva técnica para cortar el ADN, basada en el sistema Crispr, una estrategia inmunitaria que adoptan las bacterias; en concreto, utilizan las proteínas Cas, que localizan y cortan fragmentos específicos del genoma. En Science, un grupo de científicos del Instituto Broad en Cambridge (Massachusetts) publicó la extracción de fragmentos de ADN de células mamíferas; también en esta revista, otro grupo de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston) presentó una biblioteca de 190 000 secuencias de ARN, que alcanzaban al 40 % de exones humanos. El sistema de «edición» de ADN de Crispr agilizará el diseño de modelos animales de enfermedades, como ya ha demostrado un estudio en Nature Biotechnology con pez cebra, y otro en Cell, con ratones.

Una promesa para tratar la diabetes
A medida que la resistencia a la insulina crece en el hígado, el organismo parece compensarla con un incremento de células beta pancreáticas. Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por científicos de la Universidad de Harvard ha identificado en ratones una hormona, la betatropina, implicada en este crecimiento celular. No obstante, aún no está claro su potencial terapéutico.

La variabilidad reina entre los tumores
Científicos del Instituto del Cáncer Dana Farber, en Boston, aportaron en Cell nuevas pruebas de la enorme variabilidad intrínseca que se observa en el entorno genético y celular del cáncer. El análisis de las muestras tumorales de 149 individuos con leucemia linfocítica crónica mostró las diferentes mutaciones que dirigen el crecimiento de subpoblaciones de células cancerígenas. Igualmente destacables fueron otros dos trabajos publicados en Science y Cell sobre la diversidad de las células tumorales del cáncer de colon y de los tumores prostáticos, respectivamente.
diciembre 16/2013 (Diario Médico)

Abad M, Mosteiro L, Pantoja C, Cañamero M, Rayon T, Ors I, Serrano M.Reprogramming in vivo produces teratomas and iPS cells with totipotency features.Nature. 2013 Oct 17;502(7471):340-5. doi:10.1038/nature12586. 2013 Sep 11.

Kevin Da Silva.Stem cells: A reprogrammable rodent.Nature Medicine 19, 1376-1376 doi:10.1038/nm.34037. Nov 2013

diciembre 31, 2013 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Investigaciones, Medicina Regenerativa | Etiquetas: , , , |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    diciembre 2013
    L M X J V S D
    « nov   ene »
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración