jul
23
Varias organizaciones de pacientes se unen para prevenir e informar sobre los riesgos que tiene el sector infantil de contraer infecciones respiratorias.
Informar a la población sobre las principales infecciones que pueden padecer los niños podría ayudar a reducir una de las seis enfermedades con mayor riesgo de muerte entre la población infantil: la neumonía. Esta enfermedad es la primera causa de muerte entre los niños, lo que supone un 14 % del total de fallecimientos, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Para facilitar la información a la sociedad y evitar parte de los riesgos, once asociaciones se han unido y han creado Alianza Aire, que representará a los grupos y poblaciones de riesgo más vulnerables ante las infecciones respiratorias agudas, como son los bebés prematuros, niños con cardiopatías congénitas, con síndrome de Down, con enfermedades neuromusculares y pulmonares, con fibrosis quística o los que están inmunodeprimidos por padecer algún tipo de cáncer.
Medidas preventivas
La población general debe estar informada sobre los posibles riesgos que tiene el público infantil para evitar que contraigan enfermedades respiratorias. En este sentido, María Emilia Pérez Sanjuan, presidenta de la Asociación Valenciana de Padres de Niños Prematuros y portavoz de Aire, asegura que la Alianza «defenderá los derechos de los más vulnerables y grupos de riesgo, así como otras poblaciones que puedan verse afectadas». Algunas de las medidas que prevén realizar incluirán colaboraciones con otras asociaciones y charlas en colegios y centros de salud, donde además se repartirán folletos informativos.
Evitar el contagio
Las Guías de Consenso, elaboradas por el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Neonatología, establecen diferentes medidas para evitar el contagio. Así, dan directrices para el tratamiento mensual de inmunoprofilaxis del virus respiratorio sincitial (VRS) en los meses de estación de contagio. El aseo frecuente de manos, la limpieza de las superficies en contacto con una persona que padece enfermedades infecciosas o catarros, evitar el humo del tabaco en entornos cerrados y poco ventilados, y utilizar pañuelos desechables son algunas medidas higiénicas generales que debería incorporar el sector infantil para prevenir el contagio de las enfermedades respiratorias.
Riesgos y mortalidad infantil
Los niños prematuros y menores de dos años son aquellos que tienen más riesgo de fallecimiento. Y lógicamente, presentan más problemas los que ya tienen otras enfermedades de base como pueden ser enfermedades neuromusculares y pulmonares, los niños con síndrome de Down o los que están inmunodeprimidos por padecer algún tipo de cáncer, pues tienen más facilidades para contraer el virus respiratorio sincitial (VRS), el principal patógeno y causa de infección respiratoria.
julio 22/2013 (Diario Médico)