feb
20
El Ministerio uruguayo de Salud Pública (MSP) mantiene una alerta por los constantes brotes de dengue registrados en Ciudad del Este, Paraguay y la frontera argentina, informó la prensa local.
Jorge Vanegas, viceministro del MSP, comentó a reporteros que Uruguay cuenta con un eficiente cordón epidemiológico. “Nuestros equipos trabajan en dos aspectos: en la detección de la larva del Aedes aegypti (mosquito transmisor del mal) y en un supuesto traspaso hacia el país de algún enfermo o personas con sintomatología de la enfermedad”, señaló.
Especialistas de la cartera realizan una estricta vigilancia epidemiológica en las áreas limítrofes y en todo el territorio nacional, y detectaron en cuatro barrios montevideanos el vector en su estado larvario.
\»En Montevideo, si bien detectamos en forma casi permanente larvas del mosquito, el número es menor cada vez. El control tiene lugar a través de 50 ovitrampas instaladas en diferentes zonas de la capital\», abundó.
Una vez que se detecta la presencia en un domicilio, precisó, la Intendencia envía el servicio de salubridad con un equipo técnico para fumigar la casa y la manzana circundante.
Venegas dijo que Uruguay lleva adelante y desde hace tiempo, una campaña de lucha contra la enfermedad que debe su éxito a la actitud activa de la población. \»Nuestro país sigue siendo el único de la región donde no se han registrado casos del tipo hemorrágico\», señaló.
El dengue es una enfermedad infectocontagiosa grave ocasionada por un virus trasmitido por la hembra del Aedes aegypti, que al picar a las personas provocan brotes epidémicos.
Es una especie principalmente diurna con mayor actividad a media mañana y poco antes de oscurecer. Vive y deposita sus huevos en el agua, donde se desarrollan sus larvas y habitualmente tiene un desplazamiento de 100 metros.
Montevideo, febrero 16/2011 (PL)