feb
16
La exposición a la luz eléctrica antes de dormir influye en la mala calidad del sueño, indican especialistas estadounidenses en un estudio que será divulgado en la edición de marzo de la Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.Los expertos, del Hospital Brigham and Women y de la Facultad de Medicina de Harvard, Estados Unidos, aconsejan no abusar de la iluminación en horas de la noche, ya que este elemento reduce la secreción de melatonina, una hormona implicada en el sueño.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron durante cinco días a 116 voluntarios sanos entre los 18 y 30 años, divididos en dos grupos: los del primero, expuestos a luz intensa durante las ocho horas previas al momento de acostarse. Los del segundo, soportaron una iluminación tenue.
Los autores del trabajo determinaron que la secreción de melatonina empezaba mucho más tarde en los individuos afectados por la mayor luminosidad. “Estos resultados se traducen en una peor calidad del sueño y podría tener efectos en la habilidad del cuerpo para regular su temperatura, la presión sanguínea y los niveles de glucosa”, afirmó Joshua Gooley, autor principal del ensayo. De hecho, manifestó, la melatonina se está estudiando como posible tratamiento contra el insomnio. Es una hormona segregada por la glándula pineal y participa en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos aunque una de sus funciones más características es la regulación del reloj biológico humano. Su ciclo de vida es de 24 horas con una producción alta por la noche y prácticamente nula durante el día ya que la luz inhibe su síntesis. Este ritmo circadiano proporciona al organismo una valiosa información sobre el momento del día, marcando los patrones de sueño-vigilia.
Gracias a esta capacidad para regular los ritmos biológicos y su acción sedante los trastornos del sueño son una de las situaciones en que la hormona ha mostrado mayor utilidad.
Washington, febrero 14/2011 (PL)