sep
12
La acumulación de \»herrumbre\» en el cerebro está en la base del \»mal de Alzheimer\», enfermedad degenerativa que padece el 10% de las personas mayores de 60 años, según un estudio reciente de científicos australianos.
El grupo de investigadores, dirigidos por Ashley Bush, profesor de Patología de la Universidad de Melbourne, consideró que dio un paso importante para conocer las condiciones que desencadenan la enfermedad.
Un desequilibrio en las proporciones de los metales necesarios para una adecuada función cerebral, afirmaron, está en la raíz del Alzheimer.
Ese desequilibrio es atribuido a la elaboración inadecuada de zinc y de hierro por parte del cerebro, según el estudio, publicado en la revista científica Cell.
El cerebro en la enfermedad de Alzheimer está en condiciones de “catástrofe” y es muy difícil determinar con precisión cómo comenzó a empeorar, escribió Bush.
La investigación que lideró Bush, sin embargo, desató una serie de nudos y ubicó una particular secuencia que involucra a los metales hierro y zinc.
El estudio se centra en la relación compleja entre la Proteína Precursora Amiloidea (APP) y el producto beta amiloide en que se descompone, junto al zinc y el hierro.
El beta amiloide es en efecto un péptido (nombre genérico de un numeroso grupo de compuestos nitrogenados formados por aminoácidos) de 39 a 43 aminoácidos de longitud, que se origina del corte de la proteína APP.
Según observó la investigación, el zinc se acumula en el amiloide, lo cual no permite que la APP desarrolle su tarea vital -hasta ahora desconocida- de exportar el hierro de las neuronas cerebrales.
Este mal funcionamiento causa una acumulación de hierro en la materia gris, provocando estrés oxidante que pueden eliminar a las células cerebrales (neuronas), explicó el científico.
Se puede decir, en consecuencia, que la pérdida de funciones mentales es causada, en sentido químico, por “herrumbre” en el cerebro, resumió Bush.
De manera similar a la verdadera “herrumbre”, implica una combustión anormal de oxígeno e hierro, explicó.
\»El cerebro es un órgano particular pues contiene concentraciones muy altas de metales, que utiliza para sus procesos químicos eléctricos\», añadió el investigador.
El profesor Bush es co-fundador de la empresa de biotecnología Prana, que está desarrollando un nuevo fármaco, el PBT2, orientado a restablecer los niveles y la distribución normal de los metales en el cerebro.
Este nuevo producto se encuentra ahora en fase de experimentación clínica.
Syndey, Australia, septiembre 11 (ANSA)