dic
8
En los últimos 15 años se han evitado 6 millones de muerte por paludismo, , según avanzó el director del Programa Mundial en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Pedro Alonso, en el marco de un encuentro sobre el V aniversario del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Alonso, que fue fundador y primer director de ISGlobal, celebró el «enorme progreso» alcanzado en los últimos años, en que se han producido -dijo- unas notables ganancias económicas cercanas al billón de euros en concepto de su ahorro en costes. Read more
nov
7
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó recientemente los «grandes progresos» que se han logrado en los países de América para reducir los casos de paludismo y las muertes causadas por esa enfermedad. Read more
oct
26
Un equipo de investigadores ha analizado las secuelas de la reducción de la inmunidad antipalúdica en madres y bebés y ha concluido que la disminución en la transmisión va de la mano de un aumento de la gravedad de las infecciones.
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) en Mozambique muestra que una disminución en la exposición al parásito del paludismo puede provocar resultados clínicos adversos en mujeres embarazadas que se infectan, así como en sus bebés.
oct
6
Tres investigadores han ganado el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por desarrollar nuevos tratamientos contra enfermedades parasitarias que afectan a millones de personas en todo el mundo. El irlandés William Campbell y el japonés Satoshi Omura comparten la mitad del galardón por sus terapias contra enfermedades causadas por gusanos. La otra mitad del premio la recibe la china Tu Youyou por descubrir, hace casi cuatro décadas, un compuesto clave para tratar el paludismo.
sep
22
La relación entre la variabilidad climática y la proliferación del paludismo fue puesta en evidencia por una investigadora del Consejo en el Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
El paludismo, a malaria o chucho, es una enfermedad infecciosa producida por parásitos del género Plasmodium y se trasmite al ser humano por la picadura de diversas especies del mosquito del género Anopheles. ´
sep
20
Cada año, alrededor de un millón de personas que viven cerca de grandes presas en África subsahariana podrían contraer paludismo, reveló un estudio publicado en el número de septiembre de la revista Malaria Journal.
El innovador estudio reveló que la construcción de 78 nuevas presas en África subsahariana conducirá a 56 000 nuevos casos de paludismo o malaria al año.