fentaniloLa experta de esa institución especializada hizo un llamado urgente a la población sobre este opioide sintético que los narcotraficantes mezclan con otras sustancias como heroína, cocaína, ketamina, alcohol y benzodiacepinas para potenciar sus efectos, lo que aumenta el riesgo de sobredosis y muerte.

Agentes de la Policía de Control de Drogas capturaron el 5 de febrero en el centro de San José un lote de 30 mil tabletas de ese químico, catalogado como la droga que más comúnmente causa fallecimiento por exceso de dosis, recordó el ente gremial.

La incautación mediante frecuentes operativos policiales encendió las alarmas sobre el aumento del consumo de esa droga en el país, pues ese mismo cuerpo armado desarticuló una organización que vendía tabletas del estupefaciente y le incautó unas mil dosis.

El Colegio de Farmacéuticos llamó también a las instituciones gubernamentales a reforzar los controles de importación y distribución de fármacos, así como a fortalecer las estrategias de educación y prevención entre la población.

Según datos del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia del país centroamericano, el fentanilo es entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina, potente químico utilizado para dolores intensos, especialmente en pacientes con cáncer avanzado.

Esa droga, una pequeña cantidad de la cual puede ser mortal, devino en Estados Unidos la más común de las muertes por sobredosis, con víctimas en Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, lo que la identifica como la “tercera ola” de la epidemia de sobredosis de opioides.

La ciudad de Portland en esa nación norteña –ejemplificó Hidalgo- de elevado número de muertes por sobredosis relacionadas con el fentanilo, reportó un aumentó un 533 por ciento del consumo en un periodo de cuatro años.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2022, el grupo etario con mayor incidencia en el consumo de fentanilo en el país es el de 30 a 39 años, con 16 de cada 10 mil personas que reportan su empleo en algún momento de su vida.

«El riesgo se extiende a jóvenes y adultos en general -insiste Hidalgo- de manera que resulta clave en este momento crear consciencia y reforzar cualquier acción que podamos emprender en conjunto como sociedad para frenar la escalada de esta problemática”.

1 abril 2025|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

abril 3, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Riesgo a la Salud | Etiquetas: |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave