Imagen: Prensa Latina.Un Equipo de Evaluación de Respuesta a Brotes de Polio (OBRA) recomendó el cierre de la presencia de poliovirus salvaje tipo 1 (WPV1) surgido en febrero de 2022 en Malawi y Mozambique, comunicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El último caso de WPV1 en la Región de África, vinculado a una cepa que circula en Pakistán, se notificó en la provincia de Tete en Mozambique en agosto de 2022.

En una respuesta coordinada, hasta la fecha más de 50 millones de niños han sido vacunados contra el virus en cinco países del sur de África.

La meticulosa evaluación realizada por los expertos de OBRA incluyó dos revisiones de campo en profundidad y una revisión de datos complementarios, concluyendo que no hay evidencia de transmisión salvaje de la polio.

El análisis consideró la calidad de la respuesta al brote, incluida la inmunidad general de la población, las campañas de inmunización complementaria, la cobertura de la inmunización de rutina, los sistemas de vigilancia, las prácticas de gestión de vacunas y el nivel de participación de la comunidad.

«Este logro es un testimonio de lo que se puede lograr cuando trabajamos juntos con dedicación y determinación», afirmó el doctor Matshidiso Moeti, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África.

«Felicito a los gobiernos de Malawi y Mozambique, así como a todos los involucrados en la respuesta, por sus incansables esfuerzos para contener el brote. Ahora es imperativo que sigamos fortaleciendo nuestros sistemas de inmunización, mejoremos la vigilancia y lleguemos a todos los niños con vacunas que salvan vidas», añadió.

Las autoridades sanitarias implementaron estrategias nacionales de prevención en Malawi y Mozambique, así como en todos los distritos fronterizos con otros países involucrados en la respuesta, como Tanzania, Zimbabwe y Zambia.

Hasta la fecha, se han administrado más de 100 millones de dosis de vacunas en las zonas de mayor riesgo.

La estrategia para adelantarse a este brote y detenerlo antes de que se salga de control se basó en una microplanificación detallada, incluido el mapeo de las comunidades transfronterizas, las rutas migratorias, los puntos de entrada y salida transfronterizos y las rutas de tránsito para cada uno de los países.

La sincronización y coordinación de los planes de vacunación en cinco países, así como el seguimiento de las actividades de vacunación, resultaron clave para identificar y llegar a todos los niños elegibles en las zonas transfronterizas, para evitar el riesgo de parálisis debido al virus.

«El cierre oficial del brote es un éxito debido a la determinación inquebrantable y la fuerte colaboración entre los gobiernos de Mozambique, Malawi y los países vecinos, así como entre todos los socios y los trabajadores de la salud», afirmó Etleva Kadilli, directora regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, para África Oriental y Meridional.

14 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

mayo 15, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades Neuroinflamatorias, Medicina Tropical, Organización Panamericana de la Salud(OPS), unicef, Virosis | Etiquetas: , , , , |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    mayo 2024
    L M X J V S D
    « abr   jun »
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración