dic
8
Científicos chinos pusieron a punto una vacuna genéticamente modificada capaz de combatir la gripe y muchos otros virus.
El método, descrito en la revista Science, es el resultado de una nueva técnica que permite realizar vacunas capaces de estimular el sistema inmunitario, pero sin agredir las células sanas.
La técnica nació en China, gracias a un grupo de la Universidad de Pekín guiado por el científico Longlong Si.
La vacuna hasta ahora fue experimentada en ratones, cobayos y hurones. Los resultados positivos obtenidos constituyen una prueba de principio, una demostración fundamental para la seguridad que demuestra su factibilidad.
Los investigadores desarrollaron una nueva técnica para atenuar el virus vivo, de modo que en la vacuna haya una cantidad de virus suficiente para provocar una respuesta inmunitaria, pero no excesiva como para propagarla en el cuerpo infectando las células sanas.
‘Hay numerosas técnicas para hacerlo, pero la desarrollada en este caso es muy nueva y elegante, quizás más segura’, dijo Antonio Lanzavecchia, director del Instituto suizo de Bio medicina de Bellinzona (Irb).
Los investigadores modificaron el código genético del virus de la gripe del tipo A, de modo que lograra multiplicarse solo en el interior de células particulares ‘ingenierizadas’.
El virus modificado resultó suficientemente potente como para activar el sistema inmunitario, pero no lo suficiente como para duplicarse en las células normales.
Los ratones, que fueron inyectados con células infectadas genéticamente modificadas bajo forma de vacuna, obtuvieron una protección total contra la gripe.
La nueva vacuna se demostró capaz de estimular una respuesta de los anticuerpos similar a la de las actuales vacunas con virus vivos, y con una segunda dosis aumenta los anticuerpos entre 6 a 8 veces.
El mismo efecto fue observado también en otras cepas de gripe, en cobayos y hurones.
‘El dato importante -concluyó Lanzavecchia- es que este método puede ser adaptado a casi todo tipo de virus’.
diciembre 7/2016 (ANSA)
Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2016″Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»