Catedráticos de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) resaltaron los resultados de investigaciones efectuadas en torno a la risa como tratamiento y prevención de padecimientos derivados de la tensión nerviosa.

Los maestros Gilberto Acosta Castañeda y Raymundo Rentería de esta Facultad de la casa de estudios mencionaron que la risa, en concepto, es sólo un movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría.

Los catedráticos indicaron que adicionalmente beneficia la frecuencia cardiaca, disminuye la presión arterial, fortalece el corazón y los pulmones.

Señalaron que también retrasa la aparición de las arrugas, alivia el estrés y la depresión, fortalece el sistema inmunológico, y muchos otros beneficios psicológicos, sociológicos y familiares.

Los investigadores, indicaron, han demostrado que la risa es un componente que detona un cambio positivo de perspectiva en la persona sin importar su estado de ánimo o salud y cambia los entornos de las personas.

 En la actualidad, el grupo de risoterapia, dirigido por el maestro Raymundo Rentería, de Enfermería y Nutriología, se dedica a realizar actividades en pro de casas de cuidado del adulto mayor y albergues de niños.

«La risoterapia nos habla de una filosofía de vida, yo decido hoy estar feliz. Hoy me voy a reír, haré reír a quien pueda», mencionó Rentería.

julio 11/ 2016 (Notimex).- Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2016. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. 

julio 10, 2016 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Problemas de Salud | Etiquetas: , , |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración