Una nueva generación de plásticos derivados de bacterias que son biocompatibles, termoplásticos y no contaminantes, se desarrollan en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para usarlos como materiales para implantes y en ingeniería de tejidos.

Un comunicado de la UNAM señaló que en el Departamento de Microbiología Molecular del Instituto de Biotecnología (IBt), Daniel Segura González y Guadalupe Espín Ocampo estudian los polihidroxialcanoatos (PHA) como material de reserva de carbono y energía.

Al hablar en el auditorio del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Segura González explicó que esos poliésteres son semejantes a los producidos con derivados del petróleo pero, debido a su origen natural, son biodegradables.

«En el mundo se producen más de 100 millones de toneladas de plástico y solamente en México se desechan al año más de 90 millones de botellas que, junto con otros residuos de ese material, forman 40 % de la basura doméstica», destacó el biólogo y doctor en biotecnología.

En contraste con los derivados del petróleo, existen varios grupos de bacterias que producen poliésteres naturales a partir del consumo de nutrientes como los azúcares.

Algunos ya son utilizados como bioplásticos a nivel comercial por empresas de Rusia, Brasil, Estados Unidos y China, que producen con ellos empaques, adhesivos, fibras y artículos desechables.

«Su precio ha bajado pero aún no puede competir con los derivados de la petroquímica. Ese es uno de los retos que enfrentamos en esta área», señaló.

Experto en genética de bacterias, Segura González y sus colaboradores han profundizado en los mecanismos intracelulares que hace la bacteria para sintetizar PHA, así como en los mecanismos genéticos que participan en ese proceso.

Tras estudiar las rutas bioquímicas que siguen las bacterias para producir este material de reserva, los investigadores controlaron sus condiciones ambientales en el laboratorio y apagaron ciertos genes que regulan su producción.

Así, lograron bacterias mutantes que producen cantidades exageradas de PHA y, en consecuencia, crecen y engordan con el material de interés.

Con la modificación de ciertas rutas metabólicas, los científicos logran extraer los poliésteres y dotarlos de diversas propiedades, como más elasticidad y resistencia.

En colaboración con Carlos Peña, también investigador del IBt, se han establecido estrategias eficientes de cultivo de la bacteria en biorreactores para la producción a mayor escala de PHA, con la finalidad de generar materiales que puedan ser utilizados en aplicaciones biomédicas.

«Si logramos triplicarlo en biorreactores podremos competir con lo que existe a nivel industrial en otros países», consideró.

El IBt tiene en trámite una patente para proteger el proceso, que es una alternativa para sustituir, en un futuro, el plástico de origen petroquímico.

Aún se está en la fase experimental, pero la idea es lograr colaboraciones, como la que ya tenemos con Ángel Romo, del Instituto de Ciencias Físicas, también de la UNAM, para desarrollar dispositivos como membranas generadas por electrohilado para aplicaciones biomédicas, agregó el científico.
junio 12/2014 (Notimex)

Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

junio 13, 2014 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Biotecnología, Microbiología | Etiquetas: , |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    junio 2014
    L M X J V S D
    « may   jul »
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración