feb
4
La titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo, y la ministra de Salud, Carina Vance, firmaron hoy un acuerdo para establecer líneas de prevención y evitar más casos con fiebre chikungunya en Ecuador.
Tras confirmar 45 casos autóctonos y 63 importados de la fiebre chicungunya en todo Ecuador, las funcionarias determinaron aplicar medidas higiénico sanitarias en zonas proclives al aparecimiento de la enfermedad, especificó una nota publicada en el portal El Ciudadano.
Epidemiólogos del Ministerio de Salud patentizaron la necesidad de prestar atención al surgimiento de síntomas de la enfermedad, tratable si es detectada a tiempo.
Las autoridades pretenden además reformar las medidas higiénicas y medioambientales, y el conocimiento sobre tratamientos virales con el propósito de prevenir el dengue.
La fiebre chicungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, acompañada de dolores articulares, musculares, de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
En algunos casos, los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años, y se han descrito pacientes con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y molestias gastrointestinales.
En personas mayores, las complicaciones de la enfermedad pueden contribuir a la muerte.
A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente.
La fiebre de chikungunya es una dolencia transmitida por mosquitos Aedes albopictus y Aedes aegypti, este último vector del dengue.
Enero 29/ 2015 (PL)
Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2015 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina» S.A.