jul
5
Un grupo internacional de científicos descubrió las propiedades de un hongo capaz de resistir la alta salinidad del mar Muerto, donde hasta hace poco tiempo se creía que no podía existir ningún tipo de vida, se conoció recientemente.
Sin embargo, el hallazgo reveló que existen ciertos tipos de organismos que prosperan en aguas con altos niveles de salinidad, como el hongo «Eurotium Rubrum».
Investigadores de Estados Unidos, Israel y Alemania anunciaron que, después de más de 10 años estudiando esa especie, consiguieron separar la secuencia de su genoma, lo que permitirá crear plantas que puedan resistir los altos niveles de salinidad.
El profesor Eviatar Nevo, de la Universidad israelí de Haifa y uno de los encargados de la investigación, señaló que las células del «E. Rumbrun» pueden evitar que la sal penetre en ellas mientras el organismo está activo.
Otros hongos similares entran en una especie de estado de hibernación cuando tienen contacto con la sal en la misma cantidad de agua, explicó Nevo.
Una de las ventajas de crear plantas resistentes a elevados niveles de salinidad es que podrían ser cosechadas en zonas desérticas o regadas con agua de mar.
Bajo el desierto a veces se encuentran grandes depósitos de agua salina que podrían aprovecharse y así dar de comer a poblaciones que no tienen acceso a grandes depósitos de agua potable, y como las plantas también podrían resistir más tiempo sin agua, sería ideal para ese tipo de zonas.
julio 5/2014 (PL)
Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»