nov
19
La unión de la Amphotericina B, principio fundamental en el tratamiento de leishmaniasis, con una nanopartícula denominada PDD incrementó la efectividad del fármaco que se emplea contra esta enfermedad, según un estudio sobre el tema.
La leishmaniasis es una afección parasitaria diseminada por la picadura de un jején infectado y su tratamiento comprende dos inyecciones diarias por 21 días.
Sin embargo, el compuesto que propone un grupo de expertos aumenta en 83 % la capacidad del fármaco para atacar las células afectadas por el parásito causante de la enfermedad y reduce también la toxicidad de este microorganismo.
Según los expertos, el nuevo complejo funciona por la acción de PDD, que se acopla a la Amphotericina B y la guía selectivamente hacia las células que actúan como reservorio del parásito.
Publicado en la revista especializada Journal of Infectious Diseases (doi:10.1093/infdis/jit378 ), el estudio sostiene que este mecanismo se probó exitosamente en un modelo animal de la enfermedad.
Los investigadores destacan, además, que esta nanopartícula se ha utilizado en ensayos con personas para incrementar la respuesta del sistema inmunitario en otras enfermedades.
La leishmaniasis es común en áreas de 88 países aproximadamente donde la mayoría se localiza en zonas tropicales y subtropicales.
Si no se tratara, una forma de esta enfermedad que afecta los órganos internos como el bazo, el hígado y la médula ósea, pudiera ser mortal.
noviembre 4/2013 (PL)
Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2013 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”
Pirouz M. Daftarian,Geoffrey W. Stone,Leticia Kovalski,Manoj Kumar,Aram Vosoughi,Maitee Urbieta.A Targeted and Adjuvanted Nanocarrier Lowers the Effective Dose of Liposomal Amphotericin B and Enhances Adaptive Immunity in Murine Cutaneous Leishmaniasis. J Infect Dis. (2013) 208 (11): 1914-1922.Jul 29, 2013