mar
6
La Unión Europea (UE) ratificó recientemente su compromiso en la lucha para erradicar
la mutilación genital femenina en el mundo, en el Día Internacional de Tolerancia Cero contra esta práctica violatoria de los derechos humanos.
En una declaración conjunta divulgada este lunes, altos representantes del bloque regional, confirmaron su firme determinación de poner fin a esta práctica dolorosa, traumática y causante de secuelas para la salud a largo plazo.
Asimismo, afirmaron que continuarán colaborando con la lucha de padres, profesionales de la salud, profesores, defensores de los derechos humanos, autoridades judiciales, dirigentes políticos, líderes sociales, dignatarios religiosos y gobiernos, para acabar con este mal.
La mutilación y la ablación genital femenina afecta todos los días la vida y la salud de mujeres y niñas dentro y fuera de la UE, una práctica que constituye una violación de los derechos humanos fundamentales y una forma extrema de discriminación, agregó el texto.
Además, se alertó que pese a los esfuerzos para combatir este problema, 200 millones de niñas siguen padeciendo esta violación en todas partes del mundo, y se calcula que ese mismo número corre el riesgo de sufrir esta práctica de aquí a 2030.
La Comisión Europea trabaja para prevenir este flagelo mediante la formación de profesionales, como jueces o médicos, que están en contacto con las niñas en situación de riesgo.
También se han promulgado leyes para garantizar que crímenes de este tipo no queden impunes, y las víctimas cuenten con un adecuado nivel de protección en la UE.
Varias son las iniciativas en el orbe para denunciar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas con el fin de lograr un mundo más seguro para ellas, con sociedades más resilientes, pacíficas e inclusivas.
La declaración de la UE señaló que los conocimientos médicos han demostrado la afectación ocasionada por esta práctica nociva en las mujeres y las niñas, en numerosas funciones fisiológicas, al aumentar la mortalidad materna e infantil y provocar traumas permanentes, además de daños físicos.
marzo 5/2018 (PL)