ene
3
El fármaco experimental AX-024 tiene un gran potencial en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes, según un estudio español publicado en Science Translational Medicine.
Un inhibidor directo del receptor de linfocitos T, el primero de una nueva familia, se ha mostrado eficaz frente a diversas enfermedades autoinmunes -asma, psoriasis y esclerosis múltiple- en los ensayos preclínicos, tal y como muestra el estudio que se publica en el último número de Science Translational Medicine.
El fármaco AX-024, con el que ya se han iniciado los ensayos clínicos, ha sido desarrollado por investigadores de varios centros españoles, bajo la dirección de Balbino Alarcón, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM). Se dirige de forma específica al receptor de los linfocitos T, con el fin de atajar la autoinmunidad sin afectar al sistema inmune de forma global.
Por lo tanto, se elude uno de los principales efectos secundarios de los actuales fármacos inmunosupresores. Los medicamentos que suprimen totalmente las células T plantean el riesgo de infecciones oportunistas graves. En este caso, con la ayuda de un sistema informático, los investigadores han desarrollado un compuesto que impide la interacción entre el receptor de linfocitos T y una proteína adaptadora clave para suprimir la activación de las células T.
Reducción de la inflamación
En los análisis con células T humanas, AX-024 redujo de forma específica la señalización del receptor de linfocitos T, lo que tuvo como resultado la transformación de las células proinflamatorias en subtipos menos inflamatorios.
En los modelos murinos de asma, psoriasis y esclerosis múltiple, la administración del fármaco disminuyó la inflamación y otros síntomas. Además, los autores destacan que, en el modelo de esclerosis múltiple, AX-024 redujo los síntomas neurológicos con mayor eficacia que fingolimod, y los beneficios se mantuvieron incluso después de dejar de administrar la terapia.
El equipo de Alarcón hace especial hincapié en que el fármaco experimental no mermó la capacidad del sistema inmune de los ratones para hacer frente a las infecciones virales, lo que indicaría que preserva las respuestas inmunes protectoras.
enero 2/2017 (diariomedico.com)