Un estudio internacional, dirigido por el equipo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Instituto de Investigación Valle de Hebrón (VHIR), grupo de científicos perteneciente también al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CiberSAM), ha identificado por primera vez que las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) presentan 7,9 veces más probabilidades de consumir cannabis a lo largo de la vida.
mar
6
El trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son trastornos del neurodesarrollo que comienzan en la infancia y que pueden persistir hasta la edad adulta. Diversos estudios epidemiológicos han investigado el riesgo de mortalidad entre las personas con estos trastornos, pero los resultados no han sido consistentes. Read more
jun
3
Un estudio con más de 70 000 niños y niñas de Europa respalda los resultados de trabajos anteriores: aunque no existe causalidad, aquellos que habían estado expuestos al paracetamol antes de nacer mostraban mayor riesgo de desarrollar posteriormente síntomas de trastornos del espectro autista y trastornos por déficit de atención. Read more
jul
12
Se necesita una mayor concienciación, un mejor diagnóstico y un mejor tratamiento para reducir la carga que supone el trastorno de conducta por trastornos conductuales graves, según ha advertido un nuevo estudio de expertos dirigido por la Universidad de Bath, Reino Unido. Read more
abr
5
Un estudio liderado por un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, sugiere que el riesgo de desarrollar síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) durante la infancia podría verse modulado por la dieta de la madre durante el embarazo. Read more
ene
24
may
1
Los programas de intervención neuropsicológica, centrados en mejorar las habilidades de control y de reflexión, son fundamentales para controlar los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esta es una de las principales conclusiones de un estudio llevado a cabo por un equipo de tres universidades españolas y una portuguesa. Read more