ola de calorLos picos de mortalidad durante las olas de calor son cada vez más frecuentes y acabarán siendo habituales en el futuro. Así lo revela un análisis probabilístico realizado por investigadores europeos, con datos de ciudades como París y Barcelona.

La mortalidad relacionada con el calor se ha identificado como uno de los principales extremos climáticos que suponen un riesgo para la salud humana. Las investigaciones actuales se centran sobre todo en cómo aumenta esta mortalidad con el aumento de la temperatura media mundial.

Sin embargo, estos cambios están fuertemente impulsados por eventos extremos que se vuelven más frecuentes e intensos, hasta ahora invisibles, que alcanzan territorios inexplorados.

Así lo muestra un nuevo estudio publicado en Nature Communication, liderado por centros de investigación suizos y en el que participa el investigador Dominic Royé de la Fundación para la Investigación del Clima (FIClima), donde se cuantifican los cambios en la frecuencia de eventos extremos por calor y la mortalidad asociada.

La mortalidad por calor de un evento de uno cada 100 años a principios de este siglo se espera una vez cada diez o veinte años en el clima actual

A través de un análisis probabilístico, los autores combinan, por una parte las relaciones entre el calor y la mortalidad para 748 localidades de 47 países, y por otra, los datos de grandes conjuntos de modelos climáticos, para identificar probables eventos estivales pasados y futuros de gran impacto.

Así, en la mayoría de los lugares, la mortalidad por calor de un evento de uno cada 100 años en el año 2000 o principios de este siglo se esperaría una vez cada diez o veinte años en el 2020 o el clima actual.

Bajo estas condiciones se prevé que estos periodos de retorno se acortan aún más bajo niveles de calentamiento de 1,5 °C y 2 °C, donde los extremos de mortalidad por calor del clima pasado acabarán convirtiéndose en habituales si no se produce ninguna adaptación.

Los resultados subrayan la urgente necesidad de una fuerte mitigación y adaptación para reducir los impactos sobre la vida humana.

Read more

Cómo afecta a la salud de las personas los cambios que se están produciendo en nuestro planeta en los últimos años? La acción del hombre por primera vez ha influido tanto que ya se habla de una nueva era geológica: el antropoceno. Read more

febrero 25, 2019 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Bienestar y Calidad de Vida, Medio Ambiente, Salud Pública | Etiquetas: , |

El medio ambiente marino en el mundo está en riesgo por \»las elevadas cantidades de fósforo y plástico que se vierten en éste\», advirtió el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en su informe anual. Read more

Los resultados sobre contaminación del aire en la Ciudad de México a cargo de especialistas nacionales e internacionales en el proyecto \»Milagro\», demostraron que con la investigación interdisciplinaria es posible tener una visión integral y lograr verdaderos avances. Read more

enero 24, 2011 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Medio Ambiente | Etiquetas: , , , |

La crisis económica que desde hace varios meses afecta al mundo tiene también importantes consecuencias en la salud, asegura un estudio divulgado en la European Journal of Cancer. Read more

septiembre 16, 2010 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Problemas de Salud, Sociología | Etiquetas: , , , |

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) apuesta por una mayor prevención y control de las \»enfermedades animales de alto impacto\» por parte de los Gobiernos. Read more

  • Noticias por fecha

    noviembre 2023
    L M X J V S D
    « oct    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración