La compañía francesa Ipsen ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha aprobado Cabometyx (cabozantinib) 20, 40 y 60 mg como monoterapia para el tratamiento del carcinoma hepatocelular (CHC) en adultos que han sido previamente tratados con sorafenib.
feb
13
El carcinoma hepatocelular es el cáncer de hígado más frecuente y ocupa la tercera posición entre los tumores con mayor mortalidad en el mundo. Su aparición está relacionada con los virus de la hepatitis B y C, el alcoholismo, enfermedades metabólicas del hígado y la exposición a ciertas toxinas. Aunque se han descrito los mecanismos moleculares con detalle, por el momento no se dispone de un tratamiento efectivo una vez superadas las fases tempranas de la enfermedad. Read more
sep
18
El conocimiento de la interacción de las vías moleculares de EGFR y TGF-beta ofrecen pistas para un abordaje más individual del carcinoma hepatocelular. Read more
abr
8
Ahora, un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de España ha hallado una explicación por la que el cáncer de hígado, que afecta a más de un millón de personas cada año en todo el mundo, incide más en los hombres. Read more
nov
26
abr
21
Eli Lilly and Company ha anunciado los principales resultados del estudio en fase 3 REACH-2 con ramucirumab (Cyramza) como agente en monoterapia en la segunda línea de tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular, también conocido como cáncer de hígado. Read more
ene
27
El carcinoma hepatocelular es la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo y una de las principales causas de muerte en pacientes con cirrosis. Un equipo español de científicos ha realizado una revisión para actualizar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, que es la forma más frecuente de cáncer de hígado. El trabajo señala que lo más recomendable es establecer programas de cribado en la población de riesgo y seleccionar la mejor opción de tratamiento en función de cada paciente. Read more