molécula de bacterias intestinalesUna bacteria intestinal que contiene ácido sulfúrico puede proteger al organismo de la salmonella, entre otros patógenos, revela un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature Communications.

La investigación, liderada por el microbiólogo austríaco Alexander Loy del centro de Microbiología de la Universidad de Viena, demuestra que esta bacteria, a la que llamó ‘devorador de taurina del ratón’ por su alta absorción de taurina (presente en muchas bebidas energéticas), tiene pequeñas cantidades de sulfuro de hidrógeno que son esenciales en el intestino para muchos procesos fisiológicos.

La utilidad principal de esta bacteria es la protección del intestino contra enfermedades como la salmonella, causada principalmente por la ingesta de huevos o carne en mal estado, pero también contra gérmenes hospitalarios, cada vez más extendidos.

‘En los gérmenes hospitalarios, el sulfuro de hidrógeno bloquea el sitio de unión para el oxígeno en el centro activo de las enzimas de la cadena respiratoria’, explicó Loy a la agencia austríaca APA.

No obstante, el ácido sulfúrico, un gas que provoca flatulencias de muy mal olor y es el principal culpable del mal aliento, es peligroso en grandes cantidades, pues llevan a los humanos a perder la capacidad de olerlo y se vuelve venenoso.

Se encuentra, además de en nuestro sistema digestivo en muy pequeñas cantidades, entre los gases de volcanes, en manantiales de azufre, pantanos, aguas estancadas y en el petróleo crudo.

Referencia

Ye H, Borusak S, Eberl CE, Krasenbrink J, Weiss AS, Can chen S, et al. Ecophysiology and interactions of a taurine-respiring bacterium in the mouse gut. Nat Communications. 2023; 5533.  https://doi.org/10.1038/s41467-023-41008-z

https://www.nature.com/articles/s41467-023-41008-z

Fuente: (Prensa Latina) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Para sobrevivir, algunas bacterias se desplazan y colonizan nuevos lugares, ya sea en el medio ambiente o infectando a otros seres vivos, o bien escapan de ambientes hostiles, por ejemplo, debido a la presencia de un compuesto tóxico. Read more

marzo 19, 2022 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Bioquímica, Investigaciones, Microbiología | Etiquetas: , , , |

Investigadores españoles han utilizado bacterias modificadas genéticamente con la capacidad de producir enzimas que disuelven los biofilms, lo que supone un paso importante en el desarrollo de nuevos tratamientos contra las infecciones que afectan a los implantes médicos. Read more

octubre 8, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades infecciosas, Epidemiología, Farmacología, Investigaciones, Salud Pública | Etiquetas: , , , |

Un nuevo estudio ha analizado más de 1 000 genomas humanos antiguos europeos para reconstruir cómo la genética puede afectar al sistema inmunitario. Los autores han descubierto que la tuberculosis ha sido un importante factor de mortalidad en los últimos 2 000 años de historia del continente. Read more

La revista Science publica un nuevo sistema de inmunidad innata mediante el cual las células combaten virus y bacterias. El trabajo, liderado por investigadores españoles, muestra una estrategia celular evolutivamente conservada que podría ser utilizada en el diseño de vías terapéuticas más eficientes en la era de la resistencia a los antibióticos. Read more

Khadija Ahmad cultivaba cebollas en Darfur cuando pisó una espina que atravesó su sandalia. No le prestó atención hasta que su pie se hinchó y aparecieron fístulas. Había contraído el micetoma. Read more

septiembre 15, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades infecciosas, Epidemiología, Farmacología, Infecciones Bacterianas, Medicina Tropical, Microbiología, Ortopedia y Traumatología | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    diciembre 2023
    L M X J V S D
    « nov    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración