may
12
Una nueva investigación, presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO), sugiere que entre las niñas un índice de masa corporal (IMC) bajo durante la infancia indica un mayor riesgo de desarrollar anorexia nerviosa en la edad adulta, mientras que un IMC alto o sobrepeso en la infancia indica un mayor riesgo de bulimia nerviosa. Read more
ene
1
Un nuevo estudio internacional realizado por el Cross-Disorder Group of the Psychiatric Genomics Consortium, en el que participan los investigadores del Banco de Instrumentos y Metodologías en Salud Mental (CIBERSAM), Centro de Investigación Biomédica en Red Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) y Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades raras (CIBERER), sigue ahondando en las bases genéticas de los principales trastornos mentales. Read more
sep
18
Una iniciativa internacional en la que han colaborado más de 180 especialistas de 154 centros e instituciones de todo el mundo ha identificado ocho marcadores genéticos de la anorexia nerviosa, lo que sugiere un abordaje metabólico, no solo psicológico, de los trastornos de la conducta alimentaria. Read more
jul
19
Insertar unos electrodos en zonas profundas del cerebro de los pacientes, es decir, utilizar la estimulación cerebral profunda, puede ser una técnica eficaz en el tratamiento de la anorexia nerviosa. Así lo está estudiando un equipo del Hospital del Mar que lideran neurocirujanos y psiquiatras del centro. Hasta ahora, han utilizado esta técnica con cuatro pacientes. Todos ellos se recuperan sin complicaciones por la cirugía ni por la estimulación cerebral. La respuesta al tratamiento es variable según la persona. Read more
dic
31
Síntomas psiquiátricos como la depresión, las alucinaciones, los trastornos de ansiedad y la anorexia nerviosa, incluso sin signos neurológicos, pueden ser signos de tumor cerebral. Read more
oct
16
La elección persistente de alimentos bajos en calorías por enfermos de anorexia nerviosa está asociada a una región del cerebro que controla el comportamiento habitual, según revela un estudio publicado recientemente por la revista británica «Nature Neuroscience«. Read more