jul
27
Un estudio de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) detectó vegetales contaminados con plomo en varios mercados de esta capital, activando las alertas hoy en el país andino.
Lechuga, tomate y zanahoria registraron altos niveles de plomo durante un estudio toxicológico realizado por los investigadores de la PUCE.
Para llevar a cabo el análisis, los expertos utilizaron una mosca de vinagre, Drosophila melanogaster, para detectar los efectos de consumir alimentos contaminados con plomo y cadmio, metal pesado presente en la atmósfera como consecuencia de procesos naturales, como emisiones volcánicas o erosión de rocas y minerales.
Un reporte del canal Teleamazonas reveló que en los tres vegetales se hallaron niveles de plomo y cadmio que exceden los recomendados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una vez que las moscas se alimentaron con tomate, lechuga y zanahoria, se determinó que «los metales tóxicos pueden pasar a través de la cadena alimentaria y acumularse en niveles más altos, lo que podría tener efectos negativos en los ecosistemas y en la salud humana», explicó Doris Vela, investigadora y docente de la PUCE.
Especialistas en esta nación sudamericana han advertido en otras ocasiones que el plomo es una sustancia tóxica que puede causar daños graves en el sistema nervioso, especialmente en los niños, cuyo desarrollo cerebral puede verse afectado de forma irreversible.
Mientras que, el consumo de cadmio, en niveles altos, ocasiona irritación del estómago, vómito y diarrea. Si se consume regularmente en cantidades más bajas puede ocasionar daño renal.
El pasado 6 de julio, la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional (parlamento) aprobó un informe sobre la contaminación de alimentos con metales pesados aquí, que fue remitido a la Fiscalía General para que continúe las investigaciones.
En diciembre de 2023, esta nación sudamericana activó las alertas tras detectar altos niveles de plomo en cinco productos que contienen canela y son fabricados aquí.
De acuerdo con los estudios de laboratorio, el puré de frutas de manzana con canela, el puré de frutas tropicales de la marca Wanabana, la papilla de manzana con canela de la marca Weis, y otro producto del mismo tipo de Schnucks, se encuentran entre los productos contaminados.
Además, la compota orgánica de mango también de la marca Wanabana que se consume en esta nación sudamericana, por lo que la autoridad sanitaria gestiona su retiro del mercado nacional, en cambio, medios locales de prensa denunciaron que las cuatro primeras fueron exportadas.
25 julio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
sep
25
Las estadísticas completas sobre el cólera para 2022, publicadas por la OMS, arrojan luz sobre la escala y el alcance del actual recrudecimiento del cólera.
Si bien los datos sobre el cólera siguen siendo inadecuados, los casos notificados a la OMS en 2022 fueron más del doble que en 2021. Cuarenta y cuatro países notificaron casos, un aumento del 25 % con respecto a los 35 países que notificaron casos en 2021.
No sólo hubo más brotes, sino que los brotes fueron mayores. Siete países (Afganistán, Camerún, República Democrática del Congo, Malawi, Nigeria, Somalia y República Árabe Siria) han notificado cada uno más de 10 000 casos sospechosos y confirmados. Cuanto mayor es el brote, más difícil suele ser controlarlo.
El cólera es una infección intestinal aguda que se propaga a través de alimentos y agua contaminados con heces que contienen la bacteria Vibrio cholerae. Está estrechamente relacionado con la falta de agua potable y saneamiento adecuados, debido al subdesarrollo, la pobreza y los conflictos. El cambio climático también está desempeñando un papel en este aumento, ya que fenómenos climáticos extremos como inundaciones, sequías y ciclones desencadenan nuevos brotes y empeoran los existentes.
Los datos actuales para 2023 sugieren que este repunte global continúa. Actualmente, veinticuatro países informan sobre brotes activos, y algunos países se encuentran en medio de crisis agudas.
La creciente demanda de materiales contra el cólera ha sido un desafío para los esfuerzos de control de enfermedades a nivel mundial. Desde octubre de 2022, el Grupo de Coordinación Internacional (GCI), el organismo que gestiona los suministros de vacunas de emergencia, ha suspendido el régimen de vacunación estándar de dos dosis en las campañas de respuesta al brote de cólera y ha utilizado en su lugar un enfoque de dosis única.
La OMS está ayudando a los países a responder a los brotes de cólera con carácter de emergencia mediante el fortalecimiento de la vigilancia de la salud pública, la gestión de casos y las medidas de prevención; suministro de suministros médicos esenciales; coordinar despliegues sobre el terreno con socios; y apoyar la comunicación de riesgos y la participación comunitaria.
La OMS ha solicitado 160,4 millones de dólares para responder al cólera a través del plan estratégico mundial de preparación, disposición y respuesta. Se han liberado 16,6 millones de dólares del Fondo de Contingencia para Emergencias de la OMS para la respuesta al cólera en 2022 y 2023.
Referencia
22/09/2023
Fuente: (OMS) Tomado de Comunicado de Prensa © 2023 OMS
jun
8
Cada minuto, 44 europeos (más de 23 millones anualmente) enferman por comer alimentos contaminados, y se estima que 4 700 al año mueren, según una revisión de los datos disponibles más recientes titulada ‘La carga de las enfermedades transmitidas por los alimentos en la Región Europea de la OMS’. Read more
abr
9
Los alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, desde diarreas hasta cáncer, alertó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Read more